La despenalización del aborto en Chile pasó la barrera de Diputados
En el Día de Acción Global por el Aborto Legal y Seguro en América Latina y el Caribe, se aprobó la interrupción de embarazos de hasta 14 semanas de gestación. Ahora decide el Senado.
La Sala de la Cámara de Diputados de Chile aprobó este martes la despenalización del aborto consentido por las mujeres hasta las 14 semanas de gestación, en una jornada de debate en el marco del Día de Acción Global por el Aborto Legal y Seguro en América Latina y el Caribe.
La aprobación inédita hasta el momento es un paso más hacia la despenalización del aborto como derecho sexual y reproductivo de las mujeres.
En ese sentido, la moción contó con 75 votos a favor, 68 en contra y dos abstenciones, por lo que la Cámara baja ratificó una reforma al Código Penal que vulnerabiliza los derechos de las gestantes que no quieren seguir con el embarazo.
La propuesta modifica el Código Penal en tres de sus disposiciones. Dicha disposición penal establece que después de las 14 semanas la mujer que se practique un aborto recibirá una pena de 541 días a tres años y un día.
La Cámara de Diputados debe aún concretar el articulado de la iniciativa, que es la que más lejos llegó en la historia de Chile, y luego se decidirá en el Senado la despenalización o no del aborto.
Por su parte, la diputada comunista Carol Kariola, una de las autoras de la moción, refirió que "la criminalización de la interrupción voluntaria del embarazo también es una forma de violencia de género (...). Avanzar en materia de derechos sexuales y reproductivos es avanzar en igualdad de género".
El pasado 14 de septiembre de 2017 en Chile fue promulgada la Ley que despenaliza el aborto mediante en tres causales: inviabilidad fetal, peligro de la vida de la madre y por violación.
Hasta 2017, según diversos estudios, se realizaban unos 70.000 abortos clandestinos anuales en ese país, y de acuerdo con cifras ofrecidas por el Ministerio de Salud, entre 2018 y 2020 se registraron 1.827 abortos legales.
Fuente: NA
Te puede interesar
El Vaticano informó que el Papa falleció por un "colapso cardiovascular" y un "derrame cerebral"
Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma. Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico.
En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"
"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor" dice el testamento espiritual del Papa Francisco que difundió el Vaticano.
"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88
Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.
Vaticano: quiénes son los principales candidatos para suceder al papa Francisco
Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.
Cómo será el funeral del Papa y el protocolo en el Vaticano: un rito cargado de simbolismo
Tras la muerte del Sumo Pontífice, el Vaticano sigue un riguroso protocolo para su despedida. El cuerpo de Francisco es trasladado a la Basílica de San Pedro, donde será velado durante varios días para que los fieles puedan rendirle homenaje.
Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco
La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.