Mundo26/09/2021

Alemania: leve ventaja de los socialdemócratas sobre los conservadores

Los socialdemócratas que proponen a Olaf Scholz como nuevo canciller para suceder a Angela Merkel aventajaban por escaso margen a los conservadores de la Unión.

Los socialdemócratas (SPD) que proponen a Olaf Scholz como nuevo canciller para suceder a Angela Merkel aventajaban por escaso margen a los conservadores de la Unión (CDU/CSU), que tienen como candidato a Armin Laschet. Foto: DW.

Los socialdemócratas (SPD) que proponen a Olaf Scholz como nuevo canciller para suceder a Angela Merkel aventajaban por escaso margen de algo menos de dos puntos a los conservadores de la Unión (CDU/CSU), que tienen como candidato a Armin Laschet al finalizar los comicios en Alemania, de acuerdo con los primeros sondeos conocidos.

El SPD, según la televisión pública ARD obtenía 25,9 por ciento contra 24,1 de la unión conservadora a la que adhiere la propia Merkel, en tanto que Los Verdes, en una buena elección, sumaban el 14,7 de las preferencias.

Más atrás, con el 11,5 por ciento, se ubican los liberales (FDP), seguidos por la ultraderecha de AfD (10,4), mientras que la izquierda cosechaba un cinco.

Los números indicaban que ninguna de las fuerzas está en condiciones de formar un gobierno por sí sola, por lo que se esperaban varias jornadas de negociaciones para determinar quien va a suceder a Merkel, quien se retira tras un prolongado mandato.

Según el sitio DW, de confirmarse las cifra del sondeo, el bloque conservador perderá casi ocho puntos respecto a la elección de 2017 cuando sacó 32,9 puntos, mientras los socialdemócratas mejorarán en 4,5 (habían cosechado 20,5) y los verdes en más de 6 (8,9 en los anteriores comicios).

En tanto, la ultraderecha resignará algo de votación (sacó 12,6 en 2017), mientras que la izquierda vive su propia crisis al caer del 9,2 al 5 por ciento.

Unos 60,4 millones de alemanes fueron llamados a votar y pese a que el sufragio no es obligatorio, la importancia de la concurrencia del 70 por ciento que se estimaba para esta elección, similar a la de 2017, habla de un alto interés en los comicios para la población de la nación considerada como la locomotora europea.

Los comicios que culminaron este domingo marcan el epílogo de la gestión de Merkel, que termina su mandato de 16 años con el 70 por ciento de aprobación gracias a llevar con un estilo sobrio y poco estridente que marcó a fuego la marcha de Alemania y de Europa.

Fuente: NA.

Te puede interesar

Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda

El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.

Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano

El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.

León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"

El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".

Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza

En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.

ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas

En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.

China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní

El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.