En su décimo aniversario, el Cruce por la Educación llegó a Córdoba
La iniciativa une a estudiantes de distintas provincias, propone el intercambio de experiencias y destaca la educación como herramienta para el desarrollo individual y colectivo.
Son seis ciclistas que recorren la Argentina con el objetivo de promover la educación como camino del desarrollo personal y social y trasladan escritos de niños que cuentan “qué quieren ser cuando sean grandes”, hacia lugares emblemáticos o las intercambian entre estudiantes. El cruce por la educación lo animan este año "Juanjo" Vargas (comunicador social), Santiago Fernández (ingeniero agrónomo), Manuel Fernández (administrador de empresas), Rodolfo Deccico (comerciante), Pablo Pascual (motociclista profesional y comerciante) y Federico Giacomino (ingeniero agrónomo), quienes recogen cartas que escriben los estudiantes en sus escuelas y las llevan a lugares emblemáticos. En su décima edición, este martes el Cruce llegó a Córdoba como parte del periplo designado para este año.
La iniciativa se propone mostrar a los estudiantes lo que otros escribieron para que vean que, más allá de las diferencias geográficas, sociales y económicas, todos comparten algo.
Este miércoles, en tanto, comienza la octava etapa de la sexta edición, que se lanzará en el Arco de Córdoba y terminará en Oliva pasando por varias poblaciones durante el viaje y unas 8 escuelas por día, donde se concentran las cartas de sus zonas de influencia.
Además, el 20 el cruce llegará a la ciudad de Buenos Aires donde sus integrantes participarán de un acto en el que se entregarán las últimas cartas a los alumnos, culminando esta edición.
Entre otros funcionarios, el ministro de educación Walter Grahovac y el secretario de Educación municipal Horacio ferreyra recibieron a los ciclistas y destacaron que “estos ciclistas son el símbolo visible del esfuerzo, de la convicción y de la ilusión de ir atando sueños en sus pedales y transportando la palabra de los chicos”.
Por su parte, “Juanjo” Vargas, integrante de Cruce por la Educación, explicó que “en esta edición las cartas se han ido intercambiando entre los niños. A Córdoba hemos traído cartas de alumnos de San Luis y de Mendoza y se las vamos a dar a los niños y niñas de distintas escuelas, para que puedan leer lo que piensan sus pares y quizás, promover un intercambio epistolar”.
Te puede interesar
Docentes en lucha: en la UNC no habrá exámenes y no comenzará el segundo cuatrimestre
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
Salvemos al quebracho: presentan una medida cautelar para evitar que el árbol centenario sea removido
La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".
Cooperativas en emergencia: la Asamblea provincial denuncia la grave situación del sector
Sumarán su reclamo a la ronda de jubilados y jubiladas de este miércoles. Ante el “abandono estatal” exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.
Ola polar en Córdoba: las impactantes postales que dejó la nieve en las sierras
Este domingo se registraron temperaturas mínimas por debajo de cero en buena parte del territorio de la provincia de Córdoba, con nieve y aguanieve tanto en sectores serranos como en centros urbanos. El ir y venir de imágenes monopolizó la jornada.
Concurso para entrar al Poder Judicial de Córdoba: se presentaron 618 aspirantes y aprobaron 273
Un total de 618 estudiantes de abogacía se presentaron a la evaluación, esto es, el 84% de los admitidos. Aprobaron 273 personas, es decir, el 44 % de los postulantes.
Por el frío extremo, no se computan inasistencias este lunes en las escuelas cordobesas
La medida rige tanto para el turno mañana como para la tarde. Afecta a los niveles inicial, primario y secundario de las escuelas cordobesas. "Cada familia podrá decidir libremente si envía o no a sus hijos a la escuela", indicaron.