Malvinas: "Lo encontramos, ahora va a poder descansar en paz"
La familia del cabo primero de Gendarmería Carlos Misael Pereyra, uno de los ex combatientes de Malvinas identificado por el Comité Internacional de la Cruz Roja, expresó su "alegría".
La familia del cabo primero -post mortem- de Gendarmería Carlos Misael Pereyra, uno de los ex combatientes de Malvinas identificado por el Comité Internacional de la Cruz Roja, expresó su "alegría" y "mezcla de emociones" tras conocer la información que les fue notificada este martes.
"Está ahí, lo encontramos, ahora va a poder descansar en paz", dijeron en diálogo con Télam Elsa Beatriz Cremona, su viuda, y Marcos, uno de sus tres hijos, desde la ciudad entrerriana de Concepción del Uruguay, donde viven.
Según contó Elsa, la información de la identificación de los restos les fue comunicada este mediodía a través de una videoconferencia, a poco más de 39 años del conflicto bélico.
"Tenemos una mezcla de emociones. Lloramos, nos desahogamos. Es una noticia linda, a pesar de todo. El dolor va a estar siempre pero por lo menos sabemos dónde está", contó aún emocionada Elsa en diálogo con Télam.
La viuda del gendarme identificado destacó el "respeto y el cariño" con el que las autoridades de Cancillería y del CICR trataron a los familiares durante todo el proceso.
"Nos gustaría poder ir una vez más a las islas para ver la tumba con su nombre", añadió Marcos, de 43 años, oficial de la Policía de Entre Ríos, que tenia apenas 4 años cuando su padre se fue a la guerra.
Además de Pereyra, fueron identificados los restos del subalférez Guillermo Nasif, del cabo primero Marciano Verón, y el gendarme Juan Carlos Treppo.
También se confirmó la identidad del primer alférez Ricardo Julio Sánchez y se reasociaron restos del cabo primero Víctor Samuel Guerrero.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".
Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.