Nuevo juicio a Etchecolatz: proyectarán testimonio de Jorge Julio López
El testigo clave, que permanece desaparecido, declaró en otro proceso contra el genocida celebrado en 2006. También compartirán la exposición de la fallecida Nilda Eloy.
El Tribunal Oral Federal (TOF) 1 de La Plata proyectará el próximo lunes los registros audiovisuales de los testimonios brindados en el 2006 por el albañil desaparecido Jorge Julio López y la sobreviviente ya fallecida, Nilda Eloy, en el marco del juicio oral y público que se les sigue a los represores Miguel Etchecolatz y Julio César Garachico.
El ex director de Investigaciones de la Policía bonaerense, quien ya cuenta con ocho condenas por genocidio; y Garachico, exjefe del servicio externo de la Unidad Regional de La Plata, son juzgados desde el 30 de agosto último por el secuestro, tortura y muerte de siete personas en el centro clandestino "Pozo de Arana" que funcionó en cercanías de La Plata durante la última dictadura cívico militar.
Etchecolatz está imputado como coautor mediato de los delitos de privación ilegal de la libertad, torturas y homicidio calificado en perjuicio de Norberto Rodas y Alejandro Sánchez.
En el caso de Garachico se le imputó ser coautor inmediato de los delitos de privación ilegal de la libertad y torturas en perjuicio de Patricia Dell´Orto, Ambrosio de Marco, Norberto Rodas, Alejandro Sánchez, Francisco López Muntaner, Guillermo E. Cano y Jorge Julio López, en concurso real y responsable en calidad de partícipe necesario en los delitos de homicidio agravado en perjuicio de Patricia Dell´Orto, Francisco Ambrosio de Marco y Norberto Rodas.
Etchecolatz ya fue juzgado y condenado por el secuestro y torturas infligidas a López en el juicio que se le siguió en el 2006, por lo que en este juicio no se le imputó ese hecho; aunque sí es una de las imputaciones al otro represor juzgado.
El testimonio de López que se proyectará el lunes próximo es el que brindó el 28 de junio de 2006, en el juicio que se le siguió a Miguel Etchecolatz, el primero que se celebró en el país tras la derogación de las leyes de Punto Final y Obediencia Debida.
López desapareció el 18 de septiembre de ese año, cuando salió de su casa rumbo al centro de La Plata para escuchar la sentencia contra Etchecolatz, y desde entonces su paradero se desconoce.
El día que declaró en ese juicio que se celebró hace 15 años, López relató, ante el Tribunal que presidía el entonces juez Carlos Rozanski, las alternativas de su secuestro y cautiverio en cuatro centros clandestinos de detención ilegal.
La proyección de la declaración de López permitirá al TOF1 oír los padecimientos del albañil cuando estuvo alojado en Arana, quién lo torturó, con quiénes cumplió cautiverio y escuchar el relato de cómo fueron asesinados Patricia Dell'Orto y su esposo Ambrosio De Marco.
"Patricia (Dell'Orto) le gritaba ´no me maten, llévenme a una cárcel pero no me maten, quiero criar a mi nenita, mi hija´ y ellos no, la sacaron. Y van a ver ustedes si algún día encuentran el cadáver o la cabeza, que tiene el tiro metido de acá y le sale por acá... Buum otro tiro", contó Jorge Julio López aquel 28 de junio de 2006, mientras señalaba el centro de su frente.
El Tribunal proyectará también el testimonio que brindó Nilda Eloy el 22 de junio de 2006, en el mismo proceso que se siguió al ex comisario de la Policía bonaerense.
Nilda fue secuestrada a los 19 años, el 1 de octubre de 1976, cuando estudiaba Medicina en La Plata.
La mujer estuvo cautiva en los centros clandestinos de La Cacha, el Pozo de Quilmes, el destacamento de Arana, el Vesubio, El Infierno y la comisaría de Valentín Alsina, tras lo cual fue "blanqueada" como prisionera y alojada en el penal de Devoto.
El testimonio de Nilda Eloy, junto al del albañil Jorge Julio López, fue clave para condenar por genocidio a Etchecolatz en el 2006.
Ambas declaraciones fueron precisas porque identificaban sus sitios de cautiverio, con quiénes compartieron detención, quiénes estuvieron presentes en sus sesiones de torturas y qué delitos vieron cometer; además de identificar puntualmente en dichos centros a Etchecolatz.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini
“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.
"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado
Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.
Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia
Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.
Presupuesto universitario: docentes celebraron el avance del proyecto de ley en Diputados
Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.
Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach
El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.