El Nuevo MAS realizó su acto de cierre de campaña en el centro de Córdoba
Con presencia de la militancia y activistas, el evento contó con la intervención de Eduardo Mulhall, precandidato a senador y Julia Di Santi, precandidata a diputada.
El Nuevo MAS realizó su acto de cierre de campaña este jueves en las calles del centro de Córdoba. Acompañados por la militancia, activistas, y candidatas y candidatos que integran las listas, el evento contó con la intervención de Eduardo Mulhall, precandidato a senador y Julia Di Santi, precandidata a diputada.
En su intervención, Julia Di Santi hizo énfasis en la gran campaña que llevó adelante el Nuevo MAS y el enorme esfuerzo que significó. “De fondo el interrogante que atravesó la campaña electoral es cómo salimos de la pandemia: ¿cómo salimos de los problemas económicos? ¿Cómo salimos de la crisis social que hay en el país? Hay todo un sector que plantea que de esta crisis se sale con recorte: al salario, a los derechos laborales, a las indemnizaciones, a los derechos adquiridos y peleados. Intentan instalar una agenda por derecha, en la que las supuestas salidas son las contrarreformas. Pero el salario de los trabajadores es el más bajo de los últimos 18 años. Por eso nuestras propuestas van al centro del debate: llevar el salario mínimo vital y móvil a un mínimo de 100 mil pesos. Dijimos que para eso el agronegocio tiene que pagar 50% de retenciones. Y ahí salió el campo a llorar como están acostumbrados a hacer".
Por su parte, Eduardo Mulhall advirtió: “Juntos por el Cambio no tiene nada que ofrecer para resolver esta situación, ofrecen un gobierno de ricos para ricos. El Gobierno de Alberto Fernández es una cascara vacía. Es un gobierno que tiene la mano en la calculadora haciendo las cuentas para pagarle al FMI. Y Schiaretti si bien intenta posar de opositor, la situación para trabajadoras y trabajadores no se diferencia de lo que ocurre en el resto del país bajo el gobierno nacional. Pretenden aplicar un nuevo ajuste. Y desde el Nuevo MAS nos hemos encargado de plantear una alternativa y propuestas para esa alternativa”.
En el cierre, Mulhall concluyó: “Este domingo tenemos una parada importantísima, tenemos que quebrar el piso proscriptivo del 1,5%, que deja por fuera nuestros reclamos. Vamos con toda la fuerza para que se exprese la voz de las trabajadoras, los trabajadores, las mujeres, la diversidad y las juventudes en estas elecciones. Esa es la fuerza que queremos que renueve la política.”
Te puede interesar
Milei con los evangélicos: "La justicia social es un pecado capital" y el Estado es el demonio
El presidente inauguró este sábado en el Chaco el templo cristiano más grande del país, ante unas 15 mil personas. Llevó a los extremos su discurso para criticar a la izquierda y al Estado, asegurando que este último "es el representante del maligno en la Tierra".
"Che... Libertario de los ricos": Cristina le recordó a Milei sus contradicciones por la protesta social
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El PRO bonaerense se tiñe de violeta: el partido validó la alianza con LLA para las legislativas
Después de idas y vueltas, el partido amarillo de la Provincia de Buenos Aires votó por unanimidad unirse en un frente electoral con La Libertad Avanza. Cristian Ritondo será el encargado de negociar el armado de la lista.
Miguel Ángel Pichetto cuestionó la sentencia contra Cristina Fernández: “El tema es político”
"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".
CFK tras la reunión con Lula: "Él también fue perseguido y volvió con el voto del pueblo"
El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.
Lula defendió al Mercosur: "El arancel común nos blinda contra guerras comerciales ajenas"
El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".