Córdoba reportó 411 contagios y 16 fallecimientos por coronavirus
El nivel de ocupación de camas críticas para adultos Covid-19 es de 12%. Durante la jornada se notificaron seis casos vinculados con la variante Delta.
El Ministerio de Salud de Córdoba informa que este jueves 9 de septiembre se notificaron 411 nuevos casos de Covid-19, de los cuales 191 corresponden a Córdoba capital y 220 al interior, con la siguiente distribución por departamentos:
- Calamuchita: Embalse 1; Río de los Sauces 1; San Agustín 1; Santa Rosa de Calamuchita 16; Villa Yacanto 1.
- Colón: Colonia Caroya1; Colonia Tirolesa 2; El Manzano 3; La Calera 8; Malvinas Argentinas 2; Mendiolaza1; Río Ceballos 11; Saldán 1; Unquillo 6; Villa Allende 2.
- Cruz del Eje: ciudad de Cruz del Eje 2; Serrezuela 1; Villa de Soto 3; sin datos de localidad 1.
- General Roca: Del Campillo 6; Huinca Renancó 1; Pincen 1.
- General San Martín: Arroyo Algodón 6; Villa María 15; Villa Nueva 6.
- Ischilín: Deán Funes 6; Quilino 1.
- Juárez Celman: General Deheza 1.
- Marcos Juárez: Camilo Aldao 4; Inriville 1; ciudad de Marcos Juárez 9; Monte Buey 4; sin datos de localidad 1.
- Punilla: Charbonier 1; Cosquín1; Huerta Grande 2; Villa Carlos Paz 1.
- Río Cuarto: Las Acequias 1; ciudad de Río Cuarto 21.
- Río Primero: Capilla de Los Remedios 1; Diego de Rojas 1; La Para 1; Monte Cristo 2; ciudad de Río Primero 2; Villa Fontana 1; Villa Santa Rosa 3; sin datos de localidad 1.
- Río Seco: Sebastián Elcano 2.
- Río Segundo: Calchín Oeste 2; Costa Sacate 1; Laguna Larga 1; Oncativo 4; Villa del Rosario 2.
- San Alberto: Mina Clavero 2.
- San Javier: La Paz 1; Villa Dolores 1.
- San Justo: Arroyito 2; Balnearia 1; Las Varillas 1; San Francisco 3.
- Santa María: Alta Gracia 6; Anisacate 1; Malagueño 1; Potrero de Garay 1; Villa del Prado 1.
- Tercero Arriba: James Craik 1; Las Isletillas 1; Oliva 4.
- Unión: Bell Ville 2; Canals 9; Justiniano Posse 1; Laborde 3; Viamonte 1.
Por otra parte, este jueves se notificaron cuatro casos al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS), correspondientes a personas con residencia en las provincias de Buenos Aires, Corrientes y Santa Fe, pero con domicilio legal en la provincia de Córdoba.
De esta manera, Córdoba registra a la fecha un total de 415 casos nuevos y un acumulado de 512.720 casos.
Desde el inicio de la pandemia, en la provincia se notificaron 1.620.287conPCR y 2.466.553 test de detección de antígeno. Teniendo en cuenta estas dos técnicas, ello resulta en una tasa de 1.086.795 estudios por cada 1 millón de habitantes.
Asimismo, en las diferentes estrategias de acceso al diagnóstico, durante el día de hoy se efectuaron en total 16.100 estudios, de los cuales 2.877 corresponden a PCR, 13.037 a test de antígeno y 186 serologías. Los hisopados para PCR son procesados por el Laboratorio Central de la Provincia de Córdoba y la Red de Laboratorios de biología molecular del subsector público y privado.
Hoy se notificaron 16 fallecimientos por Covid-19 en la provincia de Córdoba, según el detalle a continuación:
Hombres:
• 1 residente de Alta Gracia, de 80 años.
• 1 residente de Córdoba Capital, de 76 años.
• 1 residente de Cruz del Eje, de 71 años.
• 1 residente de Hernando, de 88 años.
• 1 residente de Huinca Renancó, de 81 años.
• 1 residente de Río Cuarto, de 84 años.
• 1 residente de Villa Carlos Paz, de 69 años.
Mujeres:
• 5 residentes de Córdoba Capital, de 57, 61, 63, 71 y 87 años.
• 1 residente de Brinkmann, de 78 años.
• 1 residente de Cruz del Eje, de 86 años.
• 1 residente de El Brete, de 59 años.
• 1 residente de San Javier, de 86 años.
Todas las personas se encontraban internadas y presentaban antecedentes de patologías previas. Hasta la fecha, se han producido en total 6.821 decesos por esta causa.
En cuanto a las personas recuperadas, la proporción de altas en relación con el total de casos confirmados en la provincia de Córdoba es de 98%.
Ocupación de camas críticas Covid-19 para adultos
Se encuentran internadas 421 personas en camas de unidades para adultos Covid-19, lo que representa el 12% del total de camas en la provincia de Córdoba.
Del total de personas internadas en camas críticas, 84 se encuentran con asistencia respiratoria mecánica, lo que representa un 19,9% del total.
Te puede interesar
Justicia con perspectiva de género: intentó matar a su pareja con un imán s y fue condenado por intento de femicidio
La Cámara en lo Criminal y Correccional de 5° Nominación de la ciudad de Córdoba, integrada con jurados populares, dio a conocer los fundamentos de la condena a 13 años de prisión impuesta a D. N. H., quien había sido acusado de intentar matar a su esposa M. M. H. en dos oportunidades.
Cooperativas y medios comunitarios se unieron a la ronda de jubilados: "No hay políticas para los sectores vulnerados"
Ante el "abandono estatal" más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigieron que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.
Neonatal: Escudero Salama cuestionó el juicio e insinuó que Schiaretti sabía de la muertes
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
Intento de femicidio: condenan a 13 años de prisión a un hombre por reiterados ataques
La Justicia reconoció que el agresor planificó los ataques y su accionar fue considerado "inidóneo" para provocar un final fatal. El tribunal consideró como agravante la disminución física que afronta la víctima producto de las agresiones.
Este miércoles se retoman las clases con normalidad y vuelven a regir las inasistencias
El Ministerio de Educación dio por concluido el régimen de excepcionalidad implementado en respuesta a las bajas temperaturas registradas en la provincia; y anunció que vuelven a computarse las inasistencias en todos los niveles educativos.
Villa Allende: autoridades se comprometieron a evaluar una alternativa a la remoción del quebracho
Tras una reunión en la Municipalidad, con asambleístas, autoridades provinciales y de Caminos de las Sierras, hubo un compromiso de evaluar la propuesta alternativa a la ampliación de la avenida Padre Luchesse, para resguardar el árbol de más de 200 años.