Reapareció Eduardo Duhalde y dijo que “la Argentina está cada vez peor”
El ex Presidente intentó recuperar protagonismo con declaraciones altisonantes a cuatro días de las Paso. "La dirigencia se acostumbró a ganar un millón de pesos por mes", dijo.
A cuatro días de las PASO, el ex presidente Eduardo Duhalde consideró este miércoles que la situación en la Argentina "es muy difícil" y postuló que se debe trabajar "mirando al futuro" con el objetivo de conformar un "gran acuerdo" para 2023.
En la misma línea, el ex mandatario aseguró que el estado del país requiere "no echar más leña al fuego" y dijo que durante su gestión al frente de la Casa Rosada logró gobernar en coordinación con un 90% de las fuerzas políticas.
"Lo que está pasando es un desastre. La Argentina está muy mal, cada vez peor", aseguró el ex gobernador bonaerense en declaraciones al programa "Levántate y Anda", por Radio Colonia AM 590.
Duhalde consideró que gobernar configura un acto "sencillo" y afirmó que el problema del país no está en la deuda contraída con el FMI sino lo que "no se produce". "A un amigo querido siempre le digo que estamos haciendo un maremoto en una pelopincho", graficó.
"No todos los dirigentes son malos, hay muchos malos, regulares y buenos. Sólo hay que juntarlos", señaló Duhalde, a la vez que agregó: "La dirigencia se acostumbró a ganar un millón de pesos por mes".
Al analizar la función del Presidente, el lomense volvió a advertir sobre el impacto de ese rol en la salud mental de quien lo ejerce: "No es sano. En el último mes de la gestión de (Fernando) De la Rúa estaba su cuerpo, pero no él. Su mente estaba en otro lado, no escuchaba, tenía la mirada perdida".
Para el ex mandatario, esta pérdida de la ubicación se genera en las personas que consideran que pueden abarcarlo todo. "Súper hombres", fue el término que utilizó para definirlas.
Duhalde volvió a contar que padeció una situación similar durante su mandato: "En marzo empecé a alucinar, veía un río en Olivos. Me trajeron a ocho adventistas y así salí. La gente no se enteró".
Por otra parte, el ex jefe de Estado aseguró que la Argentina debe avanzar al ritmo en el que cambia el mundo, para no "quedar enganchado para atrás".
Fuente: NA
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Milei con los evangélicos: "La justicia social es un pecado capital" y el Estado es el demonio
El presidente inauguró este sábado en el Chaco el templo cristiano más grande del país, ante unas 15 mil personas. Llevó a los extremos su discurso para criticar a la izquierda y al Estado, asegurando que este último "es el representante del maligno en la Tierra".
"Che... Libertario de los ricos": Cristina le recordó a Milei sus contradicciones por la protesta social
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El PRO bonaerense se tiñe de violeta: el partido validó la alianza con LLA para las legislativas
Después de idas y vueltas, el partido amarillo de la Provincia de Buenos Aires votó por unanimidad unirse en un frente electoral con La Libertad Avanza. Cristian Ritondo será el encargado de negociar el armado de la lista.
Miguel Ángel Pichetto cuestionó la sentencia contra Cristina Fernández: “El tema es político”
"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".
CFK tras la reunión con Lula: "Él también fue perseguido y volvió con el voto del pueblo"
El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.
Lula defendió al Mercosur: "El arancel común nos blinda contra guerras comerciales ajenas"
El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".