"Fue una práctica legal", dijo la médica detenida en Salta por practicar una ILE
La profesional detenida en Salta señaló que "esto es un caso típico de 'lawfare'” y acusó a “un sector político de la sociedad en connivencia con algunos medios de comunicación y la justicia".
La médica Miranda Ruiz, detenida durante alrededor de cuatro horas por practicar una Interrupción Legal del Embarazo (ILE) en Tartagal, Salta, dijo este lunes que "fue una práctica médica absolutamente legal y la paciente no tuvo derecho a su confidencialidad", a la vez que agradeció el apoyo y sostuvo que el Estado la "bancó".
"La legisladora (Cristina) Fiore de la provincia de Salta levantó mi caso obviamente mintiendo, porque de la única manera en la que se puede usar mi caso es mintiendo. Esto no debiera haber salido nunca a la luz porque fue una práctica médica absolutamente legal y la paciente no tuvo derecho a su confidencialidad", expresó la única médica que realiza consultorio de interrupción voluntaria del embarazo (IVE) e ILE del Hospital de Tartagal de demanda espontánea.
Ruiz contó a AM750 que se la acusa de "obligar a la paciente a abortar", mientras que "no hay ningún fundamento médico posible" dado que la interrupción se realiza bajo un "régimen autoadministrado de pastillas".
"Que alguien me explique cómo hago yo como médica para obligar a una paciente a tener media hora las pastillas debajo de la lengua y que las trague durante tres horas hasta una expulsión", argumentó.
Además, remarcó que la denuncia no fue realizada por la paciente en cuestión sino por un familiar, y consideró que "los familiares fueron utilizados políticamente por un sector de la sociedad que está militando en contra de la ley de aborto".
"Esto es un caso típico de 'lawfare' en donde un sector político de la sociedad en connivencia con algunos medios de comunicación y la justicia", destacó.
La médica también se dirigió a la legisladora María Cristina del Valle Fiore Viñuelas y a los trabajadores públicos involucrados: "No pueden dejar sin una médica al Hospital de Tartagal. No puede ser que no les importe nada con tal de salirse con sus intereses. Porque uno puede militar en contra de la ley de aborto, pero lo tiene que hacer de manera honrada, noble".
Además, buscó explicar por qué la "justicia es patriarcal" a partir de otro caso relacionado.
"En octubre del año pasado, yo denuncié penalmente a un ginecólogo del hospital por abusar de una menor en contexto de que esa persona le solicita un aborto en su medio privado y el señor le dice: 'o me das 20 mil pesos o tenés sexo conmigo tres veces por semana'", comenzó a contar Ruiz.
Ante la inacción de la justicia dado que el hombre continúa en su cargo desde octubre del año pasado, la médica junto a cuatro profesionales presentaron "una carta administrativa por mesa de entrada contando la situación".
"El abogado de ese señor es el abogado de la familiar que me acusa", indicó Ruiz.
Pese a la detención, la médica también agradeció el inmenso apoyo recibido.
"Estoy muy conmocionada y agradecida por todo lo que sucedió: los pacientes, los familiares, todo el hospital en su conjunto, el ministro de Salud, la Dirección Provincial de Salud Sexual y Reproductiva, la Dirección Nacional de Salud Sexual y Reproductiva; el Estado me bancó. Todos estaban insistiendo para que me liberen de la cárcel porque esto era una locura", finalizó.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.
Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.