País02/09/2021

Según la Casa del Encuentro, hubo 40 femicidios en los últimos dos meses

El dato surge del Observatorio de Femicidios que a nivel nacional lleva adelante la Casa del Encuentro. La asociación civil contabiliza 173 en los primeros ocho meses del año.

Este jueves se dio a conocer el último informe del Observatorio de Femicidios en Argentina "Adriana Marisel Zambrano" que dirige la Asociación Civil La Casa del Encuentro. - Foto: archivo

En ocho meses, 173 mujeres fueron asesinadas en el país, y sólo en los últimos 60 días se registró un total de 40 crímenes, según el último informe del Observatorio de Femicidios en Argentina "Adriana Marisel Zambrano" que dirige la Asociación Civil La Casa del Encuentro.

Además, en el informe mensual que se dio a conocer este jueves, se indicó que desde el 1 de enero al 31 de agosto de este año, se produjeron 9 transfemicidios y 14 femicidios vinculados de varones.

Buenos Aires sigue siendo la provincia con más casos (59), según el informe, seguida por Córdoba y Santa Fe (14) y Tucumán (12); y un total 186 hijas e hijos se quedaron sin madre, de los cuales el 64 % son menores de edad.

En el informe se señaló además que 25 víctimas habían realizado al menos una denuncia antes, que 11 femicidas tenían dictada medida cautelar de prevención y que 18 eran agentes o ex agentes de fuerza de seguridad.

También se indicó que 17 víctimas tenían indicio de abuso sexual, que 7 estaban embarazadas, y que 24 femicidas se suicidaron.

El detalle del informe sigue mostrando mes a mes que la vivienda de la víctima es el sitio más inseguro para las mujeres y que la principal causa de muerte se debe a disparos de arma de fuego, seguida por los golpes.

"La violencia sexista se lleva la vida de una mujer o una compañera trans cada 30 horas en nuestro país, esta cifra no desciende y muestra que las medidas implementadas son insuficientes", señalaron en el informe desde el Observatorio.

"Es imprescindible que el Estado refuerce la protección desde una mirada interdisciplinaria, con un abordaje integral y federal que proteja en forma efectiva a cada mujer o compañera trans en situación de violencia", agregaron.

Además, desde la Casa del Encuentro reclaman la aplicación del Sistema Único de Registro de Denuncias por Violencia de Género (URGE), el pleno funcionamiento del "Sistema Integrado de casos de Violencia por Motivos de Género" (SICVG) y el traspaso del "Cuerpo de abogados y abogadas" (Ley 27.210 de 2015) a la órbita del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, con un aumento de su dotación y presupuesto.

Fuente: Noticias Argentinas

Te puede interesar

Imputan a Pettovello por malversación: transfirió $14 millones y los alimentos nunca se compraron

La ministra de Capital Humano fue imputada por el fiscal federal Franco Picardi en una denuncia por supuestos delitos con una millonaria transferencia de fondos públicos.

El presidente Javier Milei llegó a Roma para participar del funeral del Papa Francisco

Milei partió anoche en el avión presidencial ARG 01 desde el Aeroparque Jorge Newbery y tras más de 9 horas de vuelo, aterrizó a las 13 de este viernes (hora local, 8 en Argentina) en el aeropuerto de Gran Canaria para una escala técnica.

Despidieron al funcionario responsable de la destrucción del monumento de Osvaldo Bayer

El responsable del Distrito 23 de Vialidad Nacional, Paulo Croppi, fue cesanteado por el gobierno de Javier Milei. La obra del escultor Miguel Villalba había sido derrumbada con una retroexcavadora. El registro del ataque generó una inmediata indignación.

Malvinas: veterano de guerra británico pide que se reconozca a los soldados argentinos del TOAS

El suboficial Edward Denmark entregó una declaración jurada que prueba las operaciones de las Fuerzas Especiales Británicas en la Patagonia y exhorta al Gobierno a reconocer a los soldados argentinos que actuaron desde el territorio continental.

Desregulación: el Gobierno inició el proceso de privatización total de Enarsa

Se autorizó la venta del 100% de las acciones de Energía Argentina SA (Enarsa), la compañía que maneja Transener, responsable de la transmisión eléctrica de toda Argentina.

Sociedades médicas alertan sobre la crisis que atraviesa el sistema de salud del país

21 entidades médicas constituyeron el Foro de Sociedades Médicas Argentinas y denunciaron deterioro en los ingresos y la formación de los profesionales, demoras en la atención de la salud, inclusive de las urgencias, con servicios de guardia colapsados.