País02/09/2021

"La industria fue, es y será parte de la solución a los problemas del país"

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, destacó este jueves que la industria “incorpora el desarrollo, genera empleo genuino, de calidad, en definitiva, aporta soluciones”.

Kulfas encabezó la presentación del libro "La industria argentina en su tercer siglo. Una historia multidisciplinar". - Foto: gentileza

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, afirmó que “la industria fue, es y será parte de la solución a los problemas de la Argentina”, y destacó que “es un sector que genera empleo genuino, de calidad”.

La industria fue, es y será parte de la solución a los problemas de la Argentina, y no en contraposición con nadie, sino como un sector que articula, que conjunta a todos los sectores de la sociedad, al sector primario y al terciario”, sostuvo el ministro según un comunicado.

Kulfas encabezó el miércoles el acto de presentación del libro “La industria argentina en su tercer siglo. Una historia multidisciplinar (1810-2020)”. Allí destacó que la industria “incorpora el desarrollo, genera empleo genuino, de calidad, en definitiva, aporta soluciones”.

La presentación se hizo en la biblioteca del Ministerio y participaron la secretaria de Gestión y Empleo Público, Ana Castellani; el director del Centro de Estudios para la Producción (CEP-XXI), Daniel Schteingart; la investigadora del Conicet, Marina Dossi; el director institucional del Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP), Mauro Solano; y el historiador Marcelo Rougier.

El ministro puntualizó que “Argentina viene de una historia sinuosa, pendular”, y sostuvo que “buena parte de esas complicaciones, de las dificultades para generar un sendero consistente y coherente en el tiempo, explican parte de nuestros problemas para el desarrollo”.

“Me gustaría que salgamos de las visiones antinómicas, de industria si o industria no, y que tengamos, como sociedad, un vuelo más maduro, y en todo caso el debate político y democrático pase a otro lugar, como ver las mejores herramientas para el desarrollo industrial, como poner mayores esfuerzos y que tipo de inserción territorial tenemos”, subrayó Kulfas.

Enfatizó que “nunca más (se debe decir) que la industria no importa o que no es relevante”, porque remarcó que “los empleos que se pierden en la industria incrementan la pobreza, la desigualdad, y una gran cantidad de problemas sociales”.

“Quiero aprovechar para saludar a los industriales que pusieron el pecho a las balas, que siguen esforzándose para mantener sus industrias de pie, y están recuperándose”, indicó el ministro, quien destacó que “hoy la industria está por encima de los niveles del 2019, y algunos sectores por encima del 2018. La idea es que todos los sectores sigan en el sendero de crecimiento”.

Fuente: Agencia Télam

Te puede interesar

Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”

Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa.  “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.

Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo

Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.

El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias

La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.

LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre

LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.

A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda

"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.

Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje

El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.