Por primera vez, una pareja del mismo sexo podrá ser docente en la Antártida
La medida entraña una ampliación de derechos y fue acordada por el Gobierno fueguino y el Comando Conjunto Antártico. Los seleccionados trabajarán en la Base Esperanza.
Los matrimonios de docentes seleccionados para desempeñarse durante un año en la Antártida Argentina podrán estar conformados por personas del mismo sexo, según acordaron autoridades del Gobierno de Tierra del Fuego y del Comando Conjunto Antártico (Cocoantar) en una medida "paradigmática" y "ampliatoria de derechos", explicaron a Télam voceros oficiales.
Los maestros antárticos son elegidos anualmente para cumplir funciones en la escuela Nº38 "Presidente Raúl Alfonsín", que se encuentra en la base antártica Esperanza y depende del Gobierno fueguino.
Hasta el momento, uno de los requisitos era que ambos integrantes de la pareja fuesen docentes, y que, además, fueran un hombre y una mujer, con o sin hijos.
Sin embargo, esa condición acaba de ser modificada a través de un acta acuerdo que suscribieron en las últimas horas integrantes de la Secretaría de Malvinas y Antártida y del Ministerio de Educación fueguino, junto con miembros del Cocantar, el organismo que conduce las operaciones antárticas y que conforman miembros de las tres fuerzas armadas.
"Acordamos remover esta anacrónica condición de desigualdad que estaba vigente y que influía en el proceso de selección de nuestros maestros y maestras. Ello permite ampliar derechos y aplicar una política inclusiva. A partir de ahora, cualquier pareja formalizada podrá postularse libremente sin impedimentos sobre su constitución", sostuvo Andrés Dachary, secretario de Antártida de la provincia.
Por su parte, la ministra de Educación fueguina, Analía Cubino, reconoció que "históricamente, el acceso a los cargos docentes antárticos estuvo reservado a la héteronorma", con lo que "esta modificación resulta reivindicatoria y es consecuente con las políticas actuales en materia de igualdad de género", señaló.
La ministra recordó que si bien la Ley de Matrimonio Igualitario está vigente desde 2010, todavía quedan algunos resabios normativos que no favorecen la integración.
"Por eso pensamos que esta medida resulta un cambio de paradigma y una ampliación de derechos en territorio antártico. A partir de ahora, las parejas serán seleccionadas fundamentalmente por su capacidad, y no por el hecho de estar integradas por personas de diferente sexo", reflexionó Cubino.
Según explicó Dachary, el convenio firmado con el Cocoantar es "más amplio" y permitirá "desarrollar otras áreas de la política antártica provincial", como por ejemplo "aumentando la presencia de científicos, arquitectos e ingenieros de la provincia en las bases antárticas, pero también permitiendo el desarrollo de infraestructura provincial propia y de servicios de salud", detalló el funcionario a Télam.
El acuerdo fue rubricado en la Casa de Tierra del Fuego en Buenos Aires por el General de Brigada Edgar Fernando Calandin, en su carácter de comandante del Cocoantar, un organismo logístico cuya misión es "asegurar el despliegue, sostén logístico y desarrollo de la actividad científica y contribuir al cumplimiento del Plan Anual Antártico fijado por la Dirección Nacional del Antártico (DNA), de acuerdo a las directivas que imparta el Ministerio de Defensa", explicaron los voceros oficiales.
"Ampliar las capacidades en las bases antárticas y contar con el apoyo de la provincia permite una sinergia multiplicadora de esfuerzos", destacó Calandin durante la firma del convenio con las autoridades fueguinas, según se consignó oficialmente.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".
Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.