País31/08/2021

Implementarán el Registro de trabajadores y estudiantes víctimas de la dictadura

La Ley 15.204 fue sancionada por unanimidad en la Legislatura bonaerense y promulgada por el gobernador Axel Kicillof el pasado 3 de de diciembre.

Se registrará a trabajadores y estudiantes víctimas de asesinato o desaparición durante la última dictadura. - Foto: gentileza.

Autoridades de la Subsecretaría de Derechos Humanos bonaerense y el Subsecretario de Asuntos Municipales del Ministerio de Gobierno, Santiago Révora, se reunieron para trabajar en la implementación de la ley provincial que creó el Registro Único de Trabajadores/as Estatales y Estudiantes víctimas de asesinato o desaparición durante la última dictadura cívico-militar.

En un comunicado, se precisó que por la Subsecretaría de Derechos Humanos participaron de la reunión el subsecretario Matías Facundo Moreno y el director del Archivo Provincial de la Memoria, Guillermo Clarke.

La Ley 15.204 fue sancionada por unanimidad en la Legislatura bonaerense y promulgada por el gobernador Axel Kicillof el pasado 3 de de diciembre.

A partir de la creación del registro, se señalizarán los organismos provinciales y los establecimientos educativos con los nombres de las víctimas del terrorismo de Estado para mantener viva la memoria.

“Si bien es la justicia la que debe reparar con los juicios los crímenes de lesa humanidad, este es un hecho simbólico que viene a rescatar la memoria de los compañeros y las compañeras trabajadores y trabajadoras, que son la columna vertebral de nuestro proyecto político”, dijo Moreno.

En marzo de este año la Subsecretaría presentó la Ley 15.204 ante los representantes gremiales de los trabajadores estatales, ocasión en la que Moreno leyó el artículo 1 de la Ley que crea el registro de trabajadores estatales y estudiantes “que hayan sido víctimas de asesinato y/o desaparición durante el período comprendido entre los años 1974 y 1983, con el objeto de mantener viva la memoria con un carácter reparatorio de los hechos ocurridos durante la última dictadura cívico militar”.

Te puede interesar

En medio de la polémica por sobreprecios, el Gobierno anunció que entregará pañales sin intermediarios para afiliados a PAMI

El Gobierno tomó distancia de las denuncias por sobreprecios en las compras y cobros indebidos de las prestaciones de PAMI y anunció una nueva modalidad de entrega de pañales a domicilio para los adultos mayores afiliados a la obra social.

De forma preventiva, posponen el alta médica para el fotorreportero Pablo Grillo

Grillo tuvo el sábado una "pequeña pérdida de líquido cefalorraquídeo por fosa nasal izquierda", que no prosperó el domingo. Por ello, "los médicos consideran controlar hasta el jueves, a través de un líquido de contraste, si la pérdida continúa".

Confirman que los restos biológicos hallados tras el temporal en Bahía Blanca son de Delfina Hecker

Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo. Con la confirmación, ascienden a 18 la cantidad de personas fallecidas tras la inundación.

El Ministerio de Seguridad dispuso el traslado de 19 genocidas a la "cárcel de privilegio" de Campo de Mayo

Se trata de represores responsables de crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura. Diez de ellos participaron del encuentro realizado meses atrás en la cárcel de Ezeiza, donde fueron visitados por diputados y diputadas de LLA.

Femicidio en Jujuy: un hombre mató a puñaladas a su ex pareja, atacó a su hijo adolescente y luego se quitó la vida

El femicidio fue perpetrado en el barrio 47 Hectáreas de Alto Comedero, en San Salvador de Jujuy. Los vecinos manifestaron que el hombre era violento con la víctima.

Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”

Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa.  “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.