Implementarán el Registro de trabajadores y estudiantes víctimas de la dictadura
La Ley 15.204 fue sancionada por unanimidad en la Legislatura bonaerense y promulgada por el gobernador Axel Kicillof el pasado 3 de de diciembre.
Autoridades de la Subsecretaría de Derechos Humanos bonaerense y el Subsecretario de Asuntos Municipales del Ministerio de Gobierno, Santiago Révora, se reunieron para trabajar en la implementación de la ley provincial que creó el Registro Único de Trabajadores/as Estatales y Estudiantes víctimas de asesinato o desaparición durante la última dictadura cívico-militar.
En un comunicado, se precisó que por la Subsecretaría de Derechos Humanos participaron de la reunión el subsecretario Matías Facundo Moreno y el director del Archivo Provincial de la Memoria, Guillermo Clarke.
La Ley 15.204 fue sancionada por unanimidad en la Legislatura bonaerense y promulgada por el gobernador Axel Kicillof el pasado 3 de de diciembre.
A partir de la creación del registro, se señalizarán los organismos provinciales y los establecimientos educativos con los nombres de las víctimas del terrorismo de Estado para mantener viva la memoria.
“Si bien es la justicia la que debe reparar con los juicios los crímenes de lesa humanidad, este es un hecho simbólico que viene a rescatar la memoria de los compañeros y las compañeras trabajadores y trabajadoras, que son la columna vertebral de nuestro proyecto político”, dijo Moreno.
En marzo de este año la Subsecretaría presentó la Ley 15.204 ante los representantes gremiales de los trabajadores estatales, ocasión en la que Moreno leyó el artículo 1 de la Ley que crea el registro de trabajadores estatales y estudiantes “que hayan sido víctimas de asesinato y/o desaparición durante el período comprendido entre los años 1974 y 1983, con el objeto de mantener viva la memoria con un carácter reparatorio de los hechos ocurridos durante la última dictadura cívico militar”.
Te puede interesar
Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.
Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.