Olivero y Vilches visitan localidades de Traslasierra en el marco de la campaña
Este lunes, las cabezas de la lista 2B dentro del Frente de Izquierda Unidad van a estar recorriendo los medios de Villa Dolores y Mina Clavero dando a conocer propuestas.
Este lunes, las precandidatas a diputada nacional y a senadora nacional de la lista Fortalecer la Izquierda del FIT-U, Liliana Olivero y Laura Vilches, van a estar recorriendo los medios de Villa Dolores y Mina Clavero, para llevar sus propuestas al Valle de Traslasierra.
"En Traslasierra queremos llevar nuestra solidaridad a las enormes luchas de vecinos y vecinas que se organizan para frenar el avance sobre nuestro tan preciado Bosque Nativo. Logrando frenar la minería de Litio en Las Tapias y ahora frenando la instalación de una asfaltera de la empresa Vial RG. Saludamos las acciones del Foro Ambiental Traslasierra y de todos y todas quienes pelean por un ambiente saludable. Son sobradas las muestras de que el pueblo trabajador lucha por sus derechos en está crisis mientras hay una casta de políticos que gobiernan para los poderosos. Llenos de privilegios con los que hay que terminar, empezando por que todo funcionario gane como un trabajador," declaró Olivero.
Vilches, en tanto, señaló : "La degradación ambiental tiene responsables económicos y políticos concretos, ya que el gobierno de Schiaretti pero también quienes se postulan como opositores como Caserio comparten la defensa del extractivismo. Lo mismo vemos en el caso de la desocupación y el trabajo precario que se extiende cada vez más y nadie plantea una solución de fondo. Por el contrario, el ajuste que hizo el macrismo se viene profundizando. La situación en el país es crítica y Traslasierra no es la excepción".
En tanto, la ex concejala dijo: "El trabajo precario que afecta a un 75% de la juventud, tiene su expresión en los cortaderos de ladrillo, las plantaciones de papa, el comercio que se activa con el turismo estacional en la zona. Ante esta situación el Frente de izquierda plantea poner en marcha un plan de vivienda popular y obra pública que permitiría dar trabajo con derechos. Recursos hay, todos los años los bancos y grandes empresarios se fugan entre 15 y 20 mil millones de dólares, se paga una deuda externa ilegal mientras hay profundas necesidades".
Te puede interesar
Se impusieron los oficialismos en elecciones legislativas en Salta, Chaco, San Luis y Jujuy
En las cuatro provincias se renovaban el 50% de las bancas de las legislaturas. Hubo baja participación de la ciudadanía.
Elecciones legislativas: La Libertad Avanza dio la sorpresa en la capital de Salta
El candidato a senador provincial de LLA lograba el 35% de los votos, contra un 30% del oficialismo del gobernador Gustavo Sanz.
Ficha Limpia: Francos negó que Milei haya presionado a senadores para bloquear la ley
Continúa la polémica por el rechazo del Senado a la ley que pretendía impedir la candidatura de Cristina Fernández. El jefe de Gabinete salió a respaldar a Javier Milei después de que lo acusarán de negociar votos negativos.
Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei
Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".
El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata
La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.
El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo
Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.