Mundo29/08/2021

Al menos seis muertos y varios heridos por el ataque de un misil en Kabul

El ataque con misil que impactó una vivienda de la capital afgana fue lanzado por Estados Unidos, dijeron dos funcionarios de ese país a una agencia de noticias.

Francia y el Reino Unido abogarán este lunes ante la ONU por crear en Kabul una zona protegida para llevar a cabo operaciones humanitarias, anunció el presidente francés. Foto: gentileza

Al menos seis personas, incluidos cuatro niños, murieron este domingo a causa de un ataque lanzado presuntamente por Estados Unidos en Kabul, la capital afgana, informó la televisión afgana Ariana News citando a testigos.

El ataque dejó también cuatro heridos y destruyó dos vehículos y parte de una vivienda, según el medio.

El suceso tuvo lugar tres días después de un sangriento atentado en el aeropuerto de la capital afgana, donde los países occidentales mantienen una carrera contrarreloj para evacuar la mayor cantidad posible de ciudadanos que quieren abandonar Afganistán, dominada desde hace dos semanas por los integristas talibanes.

De acuerdo con el testimonio de dos funcionarios estadounidenses a una agencia internacional de noticias, el ataque con misil fue lanzado por Estados Unidos.

"EE.UU. llevó a cabo un ataque militar en Kabul", comunicó la agencia Reuters citando a dos funcionarios norteamericanos, según reprodujo la agencia de noticias rusa Sputnik.

Las fuentes, que pidieron el anonimato, indicaron que el objetivo del ataque eran supuestos combatientes de la rama afgana de Daesh, que se responsabilizó del atentado en el aeropuerto de Kabul del jueves último.

A su vez, otra agencia noticiosa informó que el ataque fue lanzado contra un terrorista suicida que iba en un vehículo presuntamente a atentar contra el aeropuerto.

Esta información fue difundida por la agencia Associated Press y recogida por Sputnik.

Después del doble atentado del jueves reivindicado por el grupo Estado Islámico del Khorasan (EI-K), que mató a un centenar de personas, entre ellas 13 militares estadounidenses, el presidente de ese país, Joe Biden, consideró "muy probable" un nuevo ataque antes de la retirada de sus tropas el martes próximo.

Zona protegida para la evacuación

Francia y el Reino Unido abogarán este lunes ante la ONU por crear en Kabul una zona protegida para llevar a cabo operaciones humanitarias, anunció el presidente francés, Emmanuel Macron.

De cara a la reunión de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, ambos países elaboran un "proyecto de resolución" que "busca definir, bajo control de la ONU, una 'zona segura' en Kabul, que permita continuar con las operaciones humanitarias", indicó Macron, en una entrevista con el diario Le Journal du Dimanche.

"Es muy importante. Esto daría un marco a las Naciones Unidas para actuar de urgencia y permitiría sobre todo a cada uno asumir sus responsabilidades y a la comunidad internacional mantener la presión sobre los talibanes", agregó Macron, consignó la agencia de noticias AFP.

Las operaciones de evacuación de afganos, iniciadas hace dos semanas con la caída de Kabul en manos de los talibanes, se acercan a su fin, a tres días de la retirada completa de los soldados estadounidenses de Afganistán el próximo 31 de agosto.

Francia, que puso fin a sus operaciones el viernes por la noche, inició discusiones con los talibanes para "proteger" y trasladar a Francia "a afganas y afganos" en situación de riesgo más allá de esa fecha, aseguró ayer el mandatario francés.

París cuenta con la ayuda de Qatar que, gracias a sus buenas relaciones con los talibanes, "puede organizar operaciones de puente aéreo o la reapertura de determinadas rutas aéreas", dijo Macron desde Bagdad, donde asistió a una cumbre regional.

El mandatario mencionó eventuales evacuaciones selectivas "que no se harán a través del aeropuerto militar de Kabul".

"Veremos si puede hacerse a través del aeropuerto civil de la capital o de los países vecinos", dijo.

Fuente: Télam 

Noticia relacionada: 

Los talibanes dan un ultimátum para la entrega de bienes públicos y armas

Te puede interesar

Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"

Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.

En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"

"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.

"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88

Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.

Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco

La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.

Vaticano: quiénes son los principales candidatos para suceder al papa Francisco

Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.

Cómo será el funeral del Papa y el protocolo en el Vaticano: un rito cargado de simbolismo

Tras la muerte del Sumo Pontífice, el Vaticano sigue un riguroso protocolo para su despedida. El cuerpo de Francisco es trasladado a la Basílica de San Pedro, donde será velado durante varios días para que los fieles puedan rendirle homenaje.