Marruecos: al menos 15 personas murieron en una estampida
Así lo informó el Ministerio del Interior mediante un comunicado oficial. La mayoría de las víctimas fatales son mujeres, niños y ancianos. También se registró un gran número de heridos.
Este domingo fallecieron al menos 15 personas y otras resultaron gravemente heridas tras producirse una avalancha en una jornada humanitaria, en la localidad de Sidi Bulilam, provincia de Esauira en Marruecos.
La mayoría de las víctimas son mujeres, niños y ancianos, según las informaciones que trascendieron por distintos medios de comunicación que, en algunos casos, elevan la cifra de muertos hasta las 17 personas.
En concreto, la tragedia sucedió durante la celebración del zoco semanal en esta ciudad. A primeras horas, los medios locales informaron que había 15 muertos en la avalancha. Ahora elevan la cifra a 17 fallecidos y 38 heridos.
El portal web le360.ma indicó que el reparto de alimentos era una iniciativa de un acaudalado hombre local, que pretendía así ayudar a las familias más pobres de esta región rural.
Cuando se anunció el reparto de alimentos en un almacén, 800 personas se precipitaron sobre los organizadores, que se vieron literalmente desbordados por la multitud, produciéndose tropiezos y una avalancha humana. Según el mismo portal, se registraron al menos 38 heridos más, de los que muchos son niños.
La Fiscalía ordenó que se abra una investigación para determinar las responsabilidades del hecho, mientras que el Ministerio del Interior también ha abierto otra investigación en paralelo.
El ministerio de Interior anunció que el rey Mohamed VI había dado instrucciones para "aportar la ayuda y el apoyo necesarios a las familias de las víctimas y a los heridos". El rey también decidió "asumir personalmente los gastos de la inhumación y las exequias de las víctimas y de los cuidados de los heridos", según la misma fuente.
Te puede interesar
Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"
Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.
En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"
"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.
"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88
Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.
Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco
La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.
Vaticano: quiénes son los principales candidatos para suceder al papa Francisco
Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.
Cómo será el funeral del Papa y el protocolo en el Vaticano: un rito cargado de simbolismo
Tras la muerte del Sumo Pontífice, el Vaticano sigue un riguroso protocolo para su despedida. El cuerpo de Francisco es trasladado a la Basílica de San Pedro, donde será velado durante varios días para que los fieles puedan rendirle homenaje.