Córdoba27/08/2021

Escuelas: en un mes, hubo 3.293 contagios y 2.416 burbujas aisladas

El Ministerio de Educación de Córdoba dio a conocer este viernes el relevamiento al cumplirse un mes de la vuelta a clases desde las vacaciones de invierno.

De los casos de Covid informados, 7.130 correspondieron a estudiantes (76,9 %) y 1.779 a docentes (19,2 %); el resto se dividió entre directivos y no docentes. Foto: LNM

Al cumplirse un mes del regreso a clases tras el receso de invierno, el Ministerio de Educación de la Provincia presentó el informe de activación del protocolo contra el Covid-19 en las escuelas.

Los datos indican que, desde el 26 de julio a la fecha, se puso en marcha 9.277 veces la guía de actuación ante casos sospechosos y confirmados de coronavirus, en un total de 1.739 establecimientos educativos de distintos niveles y modalidades.

Si se analiza a qué nivel educativo pertenecen las escuelas en las que se activó el protocolo –sin distinguir si se trata de escuelas estatales o privadas e incluyendo tanto a las de modalidad especial como a las escuelas normales y las técnicas secundarias–, se determina que se registraron 1.518 casos en el nivel inicial (16,4%); 3.409 casos en el nivel primario (36,7%) y 4.343 en el nivel secundario (46,8%).

A su vez, del total de casos informados, 7.130 correspondieron a estudiantes (76,9 %) y 1.779 a docentes (19,2 %); el resto se dividió entre directivos y no docentes.

En el 0,9 % de los casos (80) se trató de personas con síntomas durante la jornada escolar; en el 60 % (5.562) se notificó que un integrante de la comunidad educativa era contacto estrecho de un caso de Covid-19; en el 3,7% (342), una persona con síntomas que se ausenta y avisa (48 horas antes de que aparecieran estuvo en la escuela); y en el 35,5 % (3.293) se notificó un caso positivo confirmado.

En función del tipo de caso detectado (sospechoso, confirmado, contacto estrecho), la persona involucrada y las medidas de seguridad adoptadas, la autoridad sanitaria interviniente determinó aislar la burbuja en el 25,2 % de los casos (2.336).

Por departamentos

De la cantidad de activaciones del protocolo, los departamentos de Capital (en 2.428 oportunidades en 505 escuelas), Colón (887 veces en 128 centros educativos), Río Cuarto (703 veces en 140 escuelas) y Cruz del Eje (587 veces en 63 escuelas) son los que mayor número de veces lo hicieron.

Te puede interesar

Cooperativas en emergencia: la Asamblea provincial denuncia la grave situación del sector

Sumarán su reclamo a la ronda de jubilados y jubiladas de este miércoles. Ante el “abandono estatal” exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.

Derrumbe: finalizó la remoción del revestimiento y habilitaron una mano de Boulevard San Juan

En la tarde de este martes, quedó habilitado el tránsito en la calzada norte de Boulevard San Juan, entre Arturo M. Bas y Corro, tras haber finalizado las tareas de remoción del revestimiento del edificio que semanas atrás sufrió un derrumbe.

Villa Allende: autoridades se comprometieron a evaluar una alternativa a la remoción del quebracho

Tras una reunión en la Municipalidad, con asambleístas, autoridades provinciales y de Caminos de las Sierras, hubo un compromiso de evaluar la propuesta alternativa a la ampliación de la avenida Padre Luchesse, para resguardar el árbol de más de 200 años.

El Concejo Deliberante emitió un despacho de mayoría para regular las apps de transporte

La propuesta obliga a empresas y choferes a inscribirse, establece un cupo máximo de coches y dispone tarifas mínimas y dinámicas. El oficialismo busca un equilibrio y sectores opositores alertan que en la práctica seguirá rigiendo la informalidad.

Este miércoles se retoman las clases con normalidad y vuelven a regir las inasistencias

El Ministerio de Educación dio por concluido el régimen de excepcionalidad implementado en respuesta a las bajas temperaturas registradas en la provincia; y anunció que vuelven a computarse las inasistencias en todos los niveles educativos.

Piden colaboración para dar con el paradero de un joven de Cosquín

Cristian Andrés Farrando, de 17 años de edad, se habría ausentado de su domicilio ubicado en el barrio San José Obrero de Cosquín y fue visto por última vez el 24 de junio, a las 7.30. Cualquier información sobre su paradero debe ser remitida a la Unidad Judicial Móvil de dicha localidad.