Ansenuza: campesinos piden conocer el proyecto que debate la Legislatura
La Asociación Costeros Unidos y el Movimiento Campesino de Córdoba solicitaron ser parte de la discusión para la creación del Parque Nacional en la costa del Río Dulce y Mar Chiquita
Pasaron casi seis años del anuncio del convenio entre el Ministerio de Ambiente de Mauricio Macri y el Gobierno provincial con la posible creación del Parque Nacional en la costa del Río Dulce y Mar Chiquita. Durante ese tiempo, la comunidad campesina de Córdoba viene elevando varios pedidos de audiencias, presentando propuestas, y armando un relevamiento territorial campesino indígena para proponer el reconocimiento del "Área Campesina para la Soberanía Alimentaria", en reconocimiento de la "forma de estar, ser y habitar el territorio ancestral".
A través de un comunicado, señalaron que este lunes se enteraron por las redes sociales que se está tratando un proyecto en la Legislatura provincial, del que desconocen su contenido. "No sabemos si mañana seremos un Parque Nacional donde ya no podamos criar nuestros animales o zona de reserva o simplemente quedará todo igual, siendo un área de reserva provincial y seguirán cada vez más los conflictos de tierra, que cada día se alambre más la costa y el cierre definitivo de nuestro paso al río con cientos de animales que se pierden por esta crítica situación", manifestaron.
Es por eso que solicitaron ser parte del proceso: "Queremos que se respete nuestra Ley General del Ambiente en cuanto la necesidad de realizar audiencias públicas en la modificación de lugares que se encuentran dentro de Áreas Protegidas como la nuestra".
"Creemos que esta es una discusión clave para el futuro de nuestro humedal ósea de nuestras vidas y exigimos ser parte de esa discusión; porque consideramos que es el momento oportuno para realizar un verdadero ordenamiento territorial que contemple nuestra forma de habitar y ponga freno a los atropellos y conflictos por la tierra de los que nos venimos defendiendo hace décadas", aseguraron en el comunicado firmado por la Asociación Costeros Unidos y el Movimiento Campesino de Córdoba.
Te puede interesar
Un hombre de 37 años murió cerca de Monte Maíz, tras volcar el camión que conducía
El siniestro ocurrió en la mañana de este jueves, en el kilómetro 223 de la ruta provincial 11, entre Isla Verde y Monte Maíz. El hombre fue trasladado hasta el Hospital Municipal de Monte Maíz, donde facultativos constataron el deceso.
Schiaretti renunció a la presidencia del PJ de Córdoba y le pasó el mando a Llaryora
Este jueves, Juan Schiaretti formalizó su renuncia a través de una carta que le envió al Consejo Provincial del partido, en cumplimiento de una tradición, que deja este lugar a quien ha sido elegido por el voto popular para gobernar la provincia.
Tras el corte, está previsto que esta tarde se restablezca el suministro de GNC en las estaciones de servicio
La medida por 24 horas comenzó a regir el miércoles tras una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez. Por la alta demanda, se priorizó el abastecimiento para uso doméstico, en hospitales, escuelas, y otros servicios críticos.
Brutal choque: un conductor que iba a contramano provocó un accidente en avenida Gauss
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.
La Municipalidad extendió el vencimiento de las licencias de conducir hasta el 31 de julio
A partir de la medida informada este jueves por la Municipalidad, aquellos vehículos que tengan comprendido su vencimiento entre el 12 de mayo y el 15 de julio, tendrán una extensión del plazo hasta el 31 de julio del corriente año.
Habilitaron la totalidad del boulevard San Juan en la cuadra del derrumbe fatal
La medida entró en vigencia tras finalizar la remoción del revestimiento lateral del edificio cuyo material cayó sobre el bar Posto y provocó la muerte de Ramiro Alaniz Cortés.