Córdoba23/08/2021

Ansenuza: campesinos piden conocer el proyecto que debate la Legislatura

La Asociación Costeros Unidos y el Movimiento Campesino de Córdoba solicitaron ser parte de la discusión para la creación del Parque Nacional en la costa del Río Dulce y Mar Chiquita

"Queremos que se respete nuestra Ley General del Ambiente en cuanto la necesidad de realizar audiencias públicas", expresaron en un comunicado. Foto: gentileza.

Pasaron casi seis años del anuncio del convenio entre el Ministerio de Ambiente de Mauricio Macri y el Gobierno provincial con la posible creación del Parque Nacional en la costa del Río Dulce y Mar Chiquita. Durante ese tiempo, la comunidad campesina de Córdoba viene elevando varios pedidos de audiencias, presentando propuestas, y armando un relevamiento territorial campesino indígena para proponer el reconocimiento del "Área Campesina para la Soberanía Alimentaria", en reconocimiento de la "forma de estar, ser y habitar el territorio ancestral".

A través de un comunicado, señalaron que este lunes se enteraron por las redes sociales que se está tratando un proyecto en la Legislatura provincial, del que desconocen su contenido. "No sabemos si mañana seremos un Parque Nacional donde ya no podamos criar nuestros animales o zona de reserva o simplemente quedará todo igual, siendo un área de reserva provincial y seguirán cada vez más los conflictos de tierra, que cada día se alambre más la costa y el cierre definitivo de nuestro paso al río con cientos de animales que se pierden por esta crítica situación", manifestaron.

Es por eso que solicitaron ser parte del proceso: "Queremos que se respete nuestra Ley General del Ambiente en cuanto la necesidad de realizar audiencias públicas en la modificación de lugares que se encuentran dentro de Áreas Protegidas como la nuestra".  

"Creemos que esta es una discusión clave para el futuro de nuestro humedal ósea de nuestras vidas y exigimos ser parte de esa discusión; porque consideramos que es el momento oportuno para realizar un verdadero ordenamiento territorial que contemple nuestra forma de habitar y ponga freno a los atropellos y conflictos por la tierra de los que nos venimos defendiendo hace décadas", aseguraron en el comunicado firmado por la Asociación Costeros Unidos y el Movimiento Campesino de Córdoba.

Te puede interesar

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.

El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas

Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.

Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas

El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.

Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross

Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.

La Unicameral insta a solicitar la desclasificación de expedientes sobre el atentado de Río Tercero

La Legislatura de la Provincia aprobó el proyecto de Matías Gvozdenovich que insta a diputados y senadores cordobeses a solicitar al Ejecutivo nacional la desclasificación de archivos en torno a las causas de las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.