Tristeza, dolor y bronca, las sensaciones de un afectado por los incendios
El propietario de una de las cabañas afectadas pudo llegar a la zona y lamentó lo ocurrido. “Nos enteramos por los medios, y era imposible llegar, no nos dejaban pasar”, señaló.
El incendio forestal de grandes dimensiones que arrasó la vegetación y derrumbó casas y cabañas a su paso entre las localidades de Potrero de Garay y San Clemente dejó una sensación de tristeza, amargura, dolor y bronca, de acuerdo a lo reseñado por algunos damnificados.
El intendente de Potrero de Garay, Gerardo Martínez, aclaró que “en este momento se encuentra la situación controlada y en guardia de cenizas”, y dijo que “ahora está todo más calmo”.
Al menos 70 casas y cabañas sufrieron la quemadura total de sus construcciones, de las cuales más de 50 se encuentran dentro del complejo Potrerillo Pueblo de Montaña, una urbanización en donde los pinos ardieron y arrasaron con todo a su paso.
Eldo Brussa, propietario de una de las viviendas que quedó completamente destruida, dijo a Télam bajo una notoria decepción: “Nos enteramos por los medios, y era imposible llegar, no nos dejaban pasar”.
“Vinimos y encontramos una imagen apocalíptica, cuesta creer lo que vemos, parece que pasó una guerra”, describió el hombre, quien afirmó que ahora no puede pensar qué va a hacer en el futuro en ese lote del barrio privado.
Brussa dijo sentir “mucha tristeza, amargura y bronca”, y al ser consultado sobre si se podría haber prevenido con obras o demás acciones para evitar la propagación del fuego, sostuvo que “siempre se puede hacer algo más, pero el pino cuando agarra fuego no lo parás más”.
Sobre esa situación habló también el jefe comunal, quien aclaró: “Por más cortafuegos que hubiera, el fuego cruzó 12 kilómetros en 20 minutos. Se calcularon ráfagas de unos 90 km por hora, y solo lo logramos combatir en las calles”.
Martínez afirmó tener también una “sensación de tristeza, amargura, dolor”, aunque dijo que "reconforta que los vecinos lucharon para que fueran más aliviadas las consecuencias”.
Por su parte, Efrain Agustinoy, desarrollista de Potrerillo Pueblo de Montaña, el sector más dañado donde el fuego arrasó 200 hectáreas y más de 50 viviendas, dijo: “Hemos tenido incendios, pero bueno, no puedo certificar cómo ha entrado, supongo que ha sido algo en el mismo complejo o el juez de paz que ha certificado la caída de una torre de EPEC y que originó todo este lío”.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas
El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.
Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross
Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.
La Unicameral insta a solicitar la desclasificación de expedientes sobre el atentado de Río Tercero
La Legislatura de la Provincia aprobó el proyecto de Matías Gvozdenovich que insta a diputados y senadores cordobeses a solicitar al Ejecutivo nacional la desclasificación de archivos en torno a las causas de las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.