Marcha de las piedras: la Legislatura aprobó la construcción de un memorial
El proyecto fue impulsado por el legislador de la UCR, Marcelo Cossar, y declara de interés legislativo a la "Marcha de las Piedras".
La Legislatura de Córdoba aprobó este miércoles el proyecto impulsado por el legislador de la UCR, Marcelo Cossar, que propone declarar de interés legislativo la "Marcha de las Piedras" y solicita la construcción de un memorial en homenaje a las víctimas del coronavirus en la provincia.
La iniciativa contaba con el acompañamiento de todo su bloque, Juntos por el Cambio, Encuentro Vecinal y Coalición Cívica Ari, fue aprobado por unanimidad en el recinto.
Al respecto Cossar expresó: “La Marcha de las Piedras es un homenaje y también es un mensaje a quienes creen que están por encima de la vida de los demás. Dejar escrito en piedra lo que no debe ser borrado de la memoria en el duelo colectivo, lo que no puede pasar como si nada: los nombres, las personas, la vida de los seres queridos que ya no están. Es la manifestación pública del dolor de la gente con un profundo simbolismo: todo lo que nos pide este gobierno nacional que dejemos pasar, no puede seguir pasando, no queremos que pase más. Ese fue el mensaje de la gente”.
El proyecto señala que las "expresiones espontáneas, mayormente autoconvocadas desde las redes sociales, cuentan con una alta carga simbólica ya que, por un lado, intentan preservar la memoria de quienes no pudieron ser oportunamente acompañados y despedidos por sus afectos cercanos; mientras que desde otro punto de vista, representan un fuerte cuestionamiento al gobierno nacional por el calamitoso manejo de la crisis sanitaria y la exagerada restricción de derechos humanos fundamentales que ha vivido el país durante un año y medio, sin una debida justificación legal".
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Dos policías fueron detenidos en Río Tercero por extraer autos de un depósito judicial
La Fiscalía de Fuero Múltiple N° 2 de Río Tercero dispuso la detención de dos civiles y dos oficiales, acusados de comercializar vehículos que se encontraban en el depósito judicial. De nuevo, la Justicia investiga a la Policía de Córdoba.
FUNAM sobre el quebracho de Villa Allende: "Los caminos judiciales que estaban cerrados se abrieron"
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
Discriminación: un boliche deberá pagarle más de $1 millón a una mujer por negarle el ingreso
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
Schiaretti renunció a la presidencia del PJ de Córdoba y le pasó el mando a Llaryora
Este jueves, Juan Schiaretti formalizó su renuncia a través de una carta que le envió al Consejo Provincial del partido, en cumplimiento de una tradición, que deja este lugar a quien ha sido elegido por el voto popular para gobernar la provincia.
Un hombre de 37 años murió cerca de Monte Maíz, tras volcar el camión que conducía
El siniestro ocurrió en la mañana de este jueves, en el kilómetro 223 de la ruta provincial 11, entre Isla Verde y Monte Maíz. El hombre fue trasladado hasta el Hospital Municipal de Monte Maíz, donde facultativos constataron el deceso.
Tras el corte, está previsto que esta tarde se restablezca el suministro de GNC en las estaciones de servicio
La medida por 24 horas comenzó a regir el miércoles tras una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez. Por la alta demanda, se priorizó el abastecimiento para uso doméstico, en hospitales, escuelas, y otros servicios críticos.