Economía16/08/2021

Según Fedecom, las ventas por el Día de la Niñez en Córdoba crecieron 6,4%

El rubro que más traccionó ventas fue el de indumentaria y calzado, indicó el presidente de la entidad Ezequiel Cerezo. El ticket de gasto promedio fue de $1.520 en toda la provincia. 

El ticket de gasto promedio fue de 1.520 pesos en toda la provincia.  - Foto: NA

Las ventas de los rubros relacionados con la celebración del Día de la Niñez, registraron en Córdoba un aumento -medido en unidades- del 6,4% en relación a igual fecha del año anterior, de acuerdo con los datos relevados por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) y sus Cámaras y Centros Comerciales adheridos en toda la provincia. Cabe recordar que el año pasado, la caída fue del 18,2% respecto al año 2019.

“El desempeño entusiasma a los comerciantes ya que se trata de un signo genuino de recuperación que esperamos que se consolide y sostenga en el tiempo”, explicó Ezequiel Cerezo, presidente de Fedecom, quien también recordó que se llevaron a cabo numerosas promociones, descuentos y hasta sorteos con la intención de incentivar el consumo en los comercios formales de la provincia.

De acuerdo con el relevamiento, las variaciones por rubro fueron las siguientes: 
•    Indumentaria y calzados: 10,3%
•    Juguetería: 9,2%
•    Artículos de computación y celulares: 7,4%
•    Libros y artículos de librería: 4,1%
•    Artículos deportivos y de recreación: 3,5%
•    Consolas, accesorios y videojuegos: 3,2%
•    Artículos Electrónicos y pequeños electrodomésticos: 1,8%
•    Rodados: (-2,3%)

“El rubro que más traccionó es el que tiene que ver con indumentaria y calzado con lo cual podemos analizar que las familias buscaron consentir a los más pequeños de las casa con elementos que tuvieran que ver con cubrir aquellas necesidades que vienen rezagadas, en función del escaso margen de gasto con el que se cuentan”, agregó Cerezo.

El ticket de gasto promedio fue de 1.520 pesos en toda la provincia. 

En relación al cobro de ventas mediante diferentes medios de pago, el promedio para la provincia se ubicó en 69% con tarjeta de crédito, 27% en efectivo/débito y el 4% con créditos propios de los establecimientos comerciales.

Te puede interesar

Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"

El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.

Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores

Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".

El consumo de carne vacuna cayó un 2,7% en marzo: la cifra más baja en 30 años

La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), reportó que el consumo per cápita fue de 48,9 kilos por habitante al año, una baja del 2,7% respecto a marzo de 2024, cuando se ubicaba en 50,2 kilos.

Consultora privada reveló que el consumo masivo cayó un 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar

Reveló la consultora Scentia que el consumo masivo acumuló una caída del 8,6% en el primer trimestre del año, encadena 16 meses consecutivos en rojo y los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños.

Tras la visita de Bessent, el Gobierno flexibilizó la importación de bienes de capital usados

A través del secretario del Tesoro, Scott Bessent, Estados Unidos impuso al Gobierno de Javier Milei avanzar en la flexibilización de las importaciones de bienes de capital usados provenientes de ese país.

Para criar a un bebé o un niño en Argentina hacen falta entre $400 mil y $513 mil por mes

Así se desprende de la canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El estudio presenta la valorización de la canasta de crianza desde los 0 hasta los 12 años.