Salta va a las urnas y elige senados, diputados y concejales provinciales
La provincia norteña renueva 12 senadores, 30 diputados provinciales, 343 concejales, 60 convencionales constituyentes con siete frentes electorales habilitadas para participar.
La provincia de Salta elige este domingo senadores, diputados y concejales, en una elección en la que un total de 1.052.535 ciudadanos están habilitados para votar, en medio de nuevas disposiciones por la pandemia de Covid-19.
Este año Salta renueva 12 senadores, 30 diputados provinciales, 343 concejales, 60 convencionales constituyentes, además del intendente del municipio de Aguaray, con siete frentes electorales habilitadas para participar.
En Salta están habilitadas 3.198 mesas dispuestas en 505 establecimientos en toda la provincia, en el marco de un nuevo protocolo sanitario establecido por la Justicia Electoral local.
La prioridad este domingo la tendrán las personas que arriben a las escuelas para sufragar y tengan temperatura superior a los 37,5 grados.
En ese caso, votarán primero y luego serán derivadas a las autoridades sanitarias, para que se le realicen las pruebas pertinentes.
"A partir del registro de temperatura superior a 37,5 grados, el protocolo marca que esa persona debe votar con prioridad respecto del resto de los electores", detalló Pablo Finquelstein, titular del Tribunal Electoral de Salta.
Señaló que "se entiende que la fiebre por sí sola no es suficiente para dar a una persona como enferma de coronavirus", por lo que se les permitirá votar este domingo.
Al detectar a una persona con fiebre, "se le van a tomar los datos para que las autoridades sanitarias continúen con el seguimiento correspondiente y se le recomendará aislamiento", explicó Finquelstein.
La persona encargada de tomar la temperatura será el "facilitador sanitario", una figura creada en las elecciones de este año por la pandemia, al igual que sucederá en los comicios nacionales de este año el próximo 12 de septiembre.
Fuente: Noticias Argentinas
Te puede interesar
Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.
Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.