Día de las Infancias: la diversidades reconocidas y promoción de derechos
El secretario nacional de la Senaf indicó que "hay niños y niñas en la Argentina que no acceden a sus derechos", y destacó la necesidad de darle solución a la pobreza infantil.
Gabriel Lerner, secretario Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf), sostuvo que "el concepto de festejar y homenajear a los niños con la idea de infancias en plural" se debe a que "hay chicos que tienen acceso a sus derechos muy reconocidos y los ejercen y hay una cantidad de niños y niñas que no".
En el marco del Día de las infancias, Lerner manifestó que "hay niños y niñas en la Argentina que no acceden a sus derechos, desde su seguridad alimentaria, su derecho a la educación hasta no ser víctimas de violencia, por citar algunos".
"El primer día del niño de gestión agregamos un elemento de debate tratando de acompañar un proceso de transformaciones culturales que no lo creamos nosotros pero apuntamos a potenciar con la idea de renombrar el día del niño como el "Día de las infancias", recordó Lerner.
Para él, "en la idea fundamental de concebir que no hay una sola manera de ser niño, que hay niños, niñas, niñes, que hay diversidad cultural, diversidad étnica, que hay diversidad territorial, que hay diversas modalidades, que hay chicos con discapacidad, que hay chicos de pueblos originarios pero también en reconocer que hay desigualdades sociales en el accesos a derechos de las infancias".
El funcionario sostuvo que este año, "además de continuar con las tareas territoriales y de debate", se está poniendo en valor "las líneas programáticas principales que el Estado Nacional ha desarrollado vinculados con las chicas y los chicos, y muy especialmente con quienes están en mayor situación vulnerabilidad, con la brújula presidencial de empezar por los últimos para llegar a todas y a todos".
Consultado sobre cómo ve la niñez y la adolescencia, el secretario dijo que "hay un primer tema que es algo ineludible que son los altos índices de pobreza infantil, cuando hablamos de pobreza hablamos de los ingresos de millones de hogares donde tienen niños".
Otro tema de singular importancia para Lerner, es el desafío de la inclusión educativa a partir de la pospandemia.
"Probablemente, además de los temas de pobreza uno de los actos más negativos en los pibes y pibas como resultado de la pandemia va a ser su inclusión educativa y la profundización de las desigualdades porque está claro que el acceso y la relación con el sistema educativo a distancia mediado por soportes digitales no fue tan perjudicial en familias de clase media o alta, que en los sectores populares donde los instrumentos para ese tipo de vinculación son mucho más precarios", reflexionó Lerner.
En tanto, enfatizó que, "aun en un contexto extremadamente difícil en el cual la prioridad ha sido poner a resguardo a los enfermos de Covid-19 y sobrellevar la pandemia, el Gobierno ha hecho esfuerzos importantes por asegurar el bienestar infantil o, al menos, reducir el impacto negativo de la pandemia en los pibes y las pibas".
Y concluyó: "Es importante que no solamente el Estado sino el conjunto de la sociedad ponga a los pibes y las pibas en primer lugar en la etapa que se viene porque hay desafíos muy importantes y en nuestro punto de vista el desafío de la inclusión educativa quizá sea el que más requiera de un esfuerzo conjunto del Estado, la sociedad y la familia".
Fuente: Télam
Te puede interesar
"La verdad vuelve a sobreponerse al olvido": Abuelas restituyó al nieto 140, nacido en un centro clandestino de Bahía Blanca
"Esta restitución muestra que nuestros nietos están entre nosotros", dijo Estela de Carlotto y agregó que la búsqueda "nunca es en soledad". El nieto 140 nació en 1977 y es hijo de Graciela Alicia Romero y Raúl Eugenio Metz.
La fiscalía pidió que Cristina Fernández siga con arresto domiciliario, pero en otro lugar
El fiscal ante la Cámara Federal de Casación, Mario Villar, pidió que la ex presidenta Cristina Fernández siga con arresto domiciliario, pero que se evalúe un cambio de domicilio para este beneficio. Con ello pierde fuerza la exigencia de sus colegas Luciani y Mola para que vaya a una cárcel común.
Vaciamiento: el Gobierno disolvió el Enre y el Enargas y los reemplazará con un nuevo ente regulador
La medida fue oficializada en un DNU donde también se anunció la creación del Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad (Enrge) que reemplazará a los actuales Enargas y ENRE y asumirá todas sus funciones bajo una estructura única.
Reprimieron en Buenos Aires la protesta contra el desguace del INTI: gremios denuncian detenciones ilegales
En la mañana de este lunes, efectivos policiales cercaron el ingreso a la sede del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y le prohibieron a los trabajadores marchar alrededor, para denunciar el desguace del organismo.
Excarcelaron a Alesia Abaigar en la causa por el escrache en la vereda de la casa de Espert
Tras los sostenidos reclamos por su liberación, la Cámara Federal de San Martín excarceló este lunes a Alesia Abaigar, la mujer que había sido detenida por la presunta agresión y arrojo de excremento a la casa del diputado libertario José Luis Espert.
Rechazan modificaciones en el INTI y el INTA: es "un tiro de gracia a la industria y la producción del país"
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) rechazó las modificaciones en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), propuestas desde el gobierno de Javier Milei.