Economía14/08/2021

El Día de la Niñez llega con aumentos del 54,4% en las ventas de juguetes

"El bolsillo de los argentinos estará en búsqueda de promociones, ofertas y descuentos con financiamiento", indicó tras un sondeo la asociación Consumidores Libres.

La entidad sostuvo que dentro de los más demandados se encuentran los juegos de mesa clásicos, como el memotest por $710, al igual que los rompecabezas, que van desde los $600 a $800. Foto: NA

Los precios de los juguetes para el Día del Niño registraron un incremento del 54,4 por ciento promedio, de acuerdo con un estudio privado.

Tras un 2020 con casi nula actividad por la pandemia, el sector comercial se entusiasma con un crecimiento en la facturación de la fecha, que representa el 60% de las ventas para la industria del juguete.

De acuerdo con un sondeo realizado por la asociación Consumidores Libres, la suba promedio supera el 54%.

El menor aumento fue para el camión de bomberos de tamaño mediano, con un 14,58%; seguido por los disfraces con 15,83%; y muñecas, 16.47%. En tanto, el ajuste más fuerte fue para la bicicleta, con 98,46%.
   La consultora Focus Market calculó que el gasto promedio para la ocasión será de $1.534.

"Teniendo en cuenta que el año pasado las ventas habían caído un 20% frente a un 2019 que también había sido malo, el objetivo está en recuperar el terreno perdido en volumen en 2020 e intentar acercarse a las ventas de hace dos años", analizó el director de la consultora, Damián Di Pace.

Además, remarcó que, según FECOBA, tres de cada diez comercios tienen incertidumbre frente a la expectativa de ventas para esta fecha y cinco de cada diez compraron mercadería "para prepararse".

"El bolsillo de los argentinos estará en búsqueda de promociones, ofertas y descuentos con financiamiento", sostuvo y manifestó que la mayoría de los consumidores se financia con 3 y 6 cuotas dentro de los planes Ahora.

 Además, evaluó: "Venimos de un año donde los comercios estaban cerrados y debían atender de la puerta del local hacia afuera o por comercio electrónico con envío a domicilio. Frente al mayor circulación social, los centros comerciales a cielo abierto y los shoppings recuperan terreno en el potencial de ventas".

"Sin embargo, el comercio electrónico mantiene un piso esperado del 36% total de las compras, donde también vende el comercio minorista tradicional y pyme que ha adaptado su comercialización a plataformas de venta propia", indicó.

Según datos proporcionados por la Cámara Argentina de la Industria del Juguete, en los productos de fabricación nacional se pueden encontrar los precios más accesibles.

La entidad sostuvo que dentro de los más demandados se encuentran los juegos de mesa clásicos, como el memotest por $710, al igual que los rompecabezas, que van desde los $600 a $800.

Otros de los productos buscados son las masas de modelar, que se pueden encontrar por $350.

En tanto, los bloques se pueden adquirir desde los $400, al tiempo que los juguetes de primera infancia, categoría que explica el 40% de la oferta de juguetes, cuestan desde $200.

Te puede interesar

Alertan que el consumo sigue deprimido, debido al "estancamiento salarial"

El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas alertó que la inflación del 1,8% que registró en junio es un dato vacío, si no está acompañado de una recuperación de los ingresos, generación de empleo y acceso a derechos básicos.

Leve recuperación: la actividad económica subió un 1,9% mensual en abril según Indec

El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) de abril marcó una suba en relación a marzo, cuando sufrió una caída mensual del 1,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

De nuevo: julio llega con aumentos en alquileres, agua, gas, luz, educación, combustibles y salud

Como sucede en cada mes, el 1º de julio trae aparejado la puesta en marcha de nuevos aumentos en diferentes rubros que impactarán en la inflación y en el bolsillo de las y los ciudadanos en las próximas semanas.

El JP Morgan aconseja salir de la deuda argentina al menos hasta las elecciones de octubre

Si bien dijo tener una posición “constructiva” para la Argentina en el mediano plazo y destacó la baja de la inflación, el banco internacional recomendó recortar, al menos hasta las elecciones, la exposición inversora en la deuda en pesos del país.

El Gobierno oficializó un "ajuste parcial" del impuesto a los combustibles y se espera otra suba en naftas y gasoil

Según el decreto 441/2025 publicado este lunes en el Boletín Oficial en naftas se aplicará desde julio un incremento de $6.620 por litro en el impuesto sobre los combustibles líquidos y de $0,405 por litro en el impuesto al dióxido de carbono.

Ni ofertas, ni cuotas alcanzan para repuntar el consumo: "El 50% de las personas no llega a fin de mes"

Desde CAME advirtieron que las ventas siguen estancadas. "No alcanza con ofrecer cuotas o rebajas si no hay plata en el bolsillo”, aseguraron. “Desde que llegó Milei no se bajaron impuestos, al contrario: se sumó el de Ganancias", remarcaron por otro lado.