Nueva plataforma digital para el registro de visitantes a zonas de montaña
Mediante un código QR, quienes asciendan a cerros de zonas de riesgo deberán completar sus datos personales. Ya está operativo en el Cerro Champaquí, Los Gigantes y Uritorco.
El Ministerio de Coordinación, a través de la Secretaría de Ambiente puso en funcionamiento, la nueva plataforma digital para el registro de visitantes a las denominadas Zonas de Riesgo de la Provincia, áreas de montaña conformadas por el Cerro Champaquí, Cerro Uritorco y Macizo Los Gigantes.
La acción se llevó adelante en el marco del Plan de Puesta en Valor de Áreas Naturales Protegidas y permitirá que las personas que concurran a estos sitios puedan dejar constancia de su ascenso y descenso.
Cabe recordar que la Ley provincial 9856 establece como Zonas de Riesgo aquellas áreas que presentan clima de alta montaña con importante dificultad topográfica. No cumplir con mínimas condiciones de seguridad para el ascenso a estos cerros puede producir situaciones de riesgo para la salud de las personas y accidentes físicos debido a la complejidad del terreno.
En este marco, la incorporación de este sistema digital desarrollado por el Gobierno provincial posibilitará el control, registro y verificación de visitantes, quienes deberán completar sus datos en carácter de declaración jurada antes del ascenso y al descender de los cerros.
El lanzamiento de la plataforma fue encabezado por la ministra de Coordinación, Silvina Rivero y el secretario de Ambiente, Juan Carlos Scotto. Del acto, que tuvo lugar en la sala de situación del Centro Cívico, también participó el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Esteban Avilés, la subsecretaria de Ambiente Victoria Mucillo y el Director de Recursos Financieros del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Faustino Huarte.
Código QR
Por ley provincial, Córdoba tiene definidos siete puestos oficiales para ingresar a las denominadas Zonas de Riesgo: cinco ingresos para ascender al Cerro Champaquí (Mal Paso, Los Hornillos, Los Molles, Villa Yacanto, Villa Alpina); un ingreso autorizado para ingresar al Macizo Los Gigantes (Puesto Casas Nuevas) y un único acceso al Cerro Uritorco.
Mediante el nuevo código QR emplazado en la cartelería en estos accesos, los visitantes podrán escanear la declaración con su teléfono celular y completar el documento digital. Esto permitirá generar un registro de los diferentes datos del visitante, tales como edad, antecedentes de enfermedades, medicamentos, teléfono de contacto, domicilio, horario previsto para el regreso, contacto de un familiar, entre otra información de utilidad en caso de operativos de rescate u otro tipo de siniestros.
“Es un gran avance porque no solo nos permite tener registros estadísticos y administrar los espacios, sino también cuidar la salud e integridad física de quienes nos visiten”, dijo la ministra Silvina Rivero. “También facilitará el accionar de nuestras fuerzas y la intervención del personal de seguridad en la recientemente creada ETAC que tendrá un rol clave en estas áreas”, agregó.
Convenio con CFI
Como parte de la actividad, Rivero firmó un convenio con el Consejo Federal de Inversiones para avanzar en la elaboración de los Planes de Manejo de las Áreas Naturales Protegidas. El acuerdo fue rubricado junto a Faustino Huarte, Director de Recursos Financieros de CFI y establece la financiación de 13 millones de pesos destinados a recursos humanos y materiales para los proyectos de elaboración de planes a cargo de investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba y Universidad Católica de Córdoba.
Los Planes de Manejo son una herramienta de planificación estratégica sobre el territorio protegido. Se trata de un instrumento que fija las pautas de planificación para la toma de decisiones, administración y gestión de cada área natural protegida.
En esta primera etapa se comenzará a trabajar en la Reserva Natural Cultural Cerro Colorado. Reserva Hídrica Natural Parque la Quebrada, Parque Natural y Reserva Forestal Chancaní y Reserva Hídrica Natural Pampa de Achala.
Acompañaron la firma Pablo Recabarren, decano de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (UNC); Mariela Marchisio, Decana de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (UNC); Cecilia Kesman, Secretaria de Posgrado, Investigación y Vinculación Tecnológica de la UCC. También asistieron Lucas Ruarte, Director de la Maestría en Arquitectura Paisajística, Planificación y Diseño del paisaje UCC y Adrián Rinaudo, Director de Policía Ambiental, entre otros.
De manera virtual siguieron el evento intendentes, jefes comunales y legisladores pertenecientes a localidades y departamentos próximos a las Zonas de Riesgo y áreas naturales protegidas, representantes de equipos de investigación y guardaparques provinciales.
Te puede interesar
Empieza el juicio por el crimen de Daniel Coria, que habría sido encargado desde la cárcel de Cruz del Eje
Este viernes, a las 9, comenzará a desarrollarse en la Cámara en lo Criminal y Correccional de 6° Nominación el juicio oral por la muerte de Daniel Enrique Coria el 15 de febrero de 2023 en un descampado de Bajada de Piedra y Ramón Mestre.
Derrumbe en Güemes: ante las demoras, la Municipalidad se hará cargo de la reparación imputando los costos al consorcio
Cumplido el plazo de 24 horas que le habían otorgado al consorcio, la Municipalidad instruyó que "se actúe sin demoras" para reparar el revestimiento del edificio que se cayó; provocando la muerte de un hombre y numerosos heridos.
Personal del Hospital Rawson marcha este jueves para visibilizar que la salud pública "está en peligro"
Desde las 11, partirá hacia el Patio Olmos, donde confluirá con la columna que parte desde el Polo Sanitario. Denuncian personal insuficiente; contratos "precarios e inestables"; y falta de especialidades, equipamiento e infraestructura.
Devoto: detuvieron a dos personas por el presunto abuso sexual de una niña de 12 años
Se trata de un hombre de 37 y una mujer de 32, quienes están imputados por Abuso Sexual con Acceso Carnal Calificado y Promoción a la Corrupción de Menores Agravada en Concurso Ideal Reiterado, en perjuicio de una niña de 12 años.
El ministro Sergio Busso cuestionó la ambigüedad del discurso de Milei respecto a las retenciones
El ministro de Bioagroindustria de la Provincia, Sergio Busso, cuestionó que el Gobierno nacional por un lado dice que está en desacuerdo con las retenciones a las exportaciones y se compromete a bajarlas, pero no cumple con ese compromiso.
Causa Márquez y Asociados: la Justicia informó qué estudios contables tendrán la sindicatura colegiada en la quiebra
El Juzgado en lo Civil y Comercial de 52a. Nominación de la ciudad de Córdoba informó que aceptaron el cargo los estudios contables sorteados para asumir la sindicatura colegiada en la quiebra de la empresa Márquez & Asociados Constructora Desarrollista (actualmente, denominada MRQZPABAR Desarrollos SA).