País10/08/2021

Vicentin pidió saldar deudas con quita de capital del 75% y plazo de 20 años

La empresa presentó ante el juzgado civil y comercial de Reconquista una propuesta de pago por la deuda de US$ 1.400 millones que tiene con más de 1.700 acreedores.

Vicentin SAIC entró en default en diciembre de 2019 con más de 1.727 acreedores comerciales y financieros a quienes dejó impagos. Foto Télam

La empresa Vicentin SAIC presentó ante el juzgado civil y comercial de Reconquista una propuesta de pago por la deuda de US$ 1.400 millones que tiene con más de 1.700 acreedores, con una quita de capital del 75% y un plazo de repago de 20 años.

Se trata de una formalidad administrativa que el apoderado de la empresa, Guido Ferullo, presentó ante el juzgado que conduce Fabián Lorenzini, ante la inminencia que impone la ley de 20 días hábiles previos al 3 de septiembre, fecha en la que vence el plazo para que la empresa haga la propuesta de pago.

En ese sentido, el documento que presentó la firma ante la Justicia admite que la misma se lleva a cabo "al solo efecto de cumplir con este acto procesal perentorio", para evitar así un posible salvataje.

De hecho, la presentación se hizo porque el juez Lorenzini todavía no se expidió sobre el pedido de prórroga que solicitó la empresa hasta el 31 de marzo de 2022 para presentar un plan de pagos.

El documento está publicado en el expediente de la causa y lleva la firma de Omar Scarel, presidente del directorio de Vicentin SAIC.

Fuentes ligadas a la causa dijeron a Télam que "el contenido de la propuesta es inaceptable" por los principales acreedores, el Banco Nación y entidades financieras internacionales, como así también para la mayoría de los acreedores granarios.

Esto es así porque el instrumento con el cual la empresa pagaría el 25% de la deuda bruta que mantiene -sin intereses compensatorios ni punitorios- sería en Obligaciones Negociables (ON) en dólares y pesos y a 20 años, una emisión que la Comisión Nacional de Valores (CNV) debería aprobar y que no tiene otro papel similar de una empresa argentina en el mercado de capitales local, lo cual haría difícil encontrar compradores.

Las ON devengarían intereses calculados sobre saldos del 0,5% anual en el caso de los tramos dolarizados y tasa Badlar para los pesificados, lejos de los retornos que pagan otras empresas argentinas en dólares (de entre 7 y 11% anual) y por debajo de la inflación, superior al 50% interanual según las últimas cifras del Indec.

Vicentin SAIC entró en default en diciembre de 2019 con más de 1.727 acreedores comerciales y financieros -agricultores, bancos privados y públicos e inversores extranjeros- a quienes dejó impago cerca de US$ 1.400 millones, lo que derivó en el concurso preventivo que se dirime en el despacho del juez Lorenzini.

En abril último el Banco Central (BCRA) suspendió a la empresa para la operación en el mercado de cambios y la realización de pagos al exterior luego de que se confirmara que mantiene una deuda de US$ 140 millones por exportaciones realizadas en 2019 que nunca fueron liquidadas.

Fuente: Télam

Noticia relacionada: 

El Central suspendió a Vicentin para operar en el mercado de cambios



 

Te puede interesar

El Gobierno anunció que se cambiará la forma en la que se mide la inflación

El Gobierno Nacional anunció, a través del Jefe de Gabinete Guillermo Francos, que se realizarán cambios en la medición utilizada para calcular el Índice de Precios al Consumidor (IPC), difundido por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

Megaestafa con criptomonedas: Diputados oficializó la sesión del martes para interpelar a Guillermo Francos

La interpelación se hará un día antes de que se constituya el miércoles a las 10 la comisión sobre el criptogate, con el fin de investigar cual fue la participación del presidente Javier Milei y los funcionarios del Gobierno Nacional.

La Plata: el conductor de un camión de la basura atropelló y mató a una barrendera

La Justicia de La Plata dejó preso al conductor del camión recolector de residuos que este miércoles atropelló y mató (marcha atrás) a una barrendera en el barrio de Tolosa.

Amenazas fascistas en un instituto de formación docente: "La única solución es erradicar a los zurdos"

Estudiantes del Instituto Superior de Formación Docente "Profesor Vicente D. Abramo" Nº 35, ubicado en Monte Grande, provincia de Buenos Aires, denunciaron la aparición de una amenaza con la frase "erradicar a todos los zurdos del lugar".

Desesperada búsqueda: un empresario y su hijo de 3 años desaparecieron en el río Reconquista

Encontraron el yate con el que salieron a navegar el pasado martes y el salvavidas que estaba a bordo: especulan que cayeron al río.

Mejora la salud de Pablo Grillo: fue operado con éxito y su evolución es positiva

"Salió bien", dijo sobre la operación el padre del fotoperiodista herido en la brutal represión policial del 12 de marzo durante una marcha de los jubilados. La investigación judicial sigue adelante con intervención de organismos de DD.HH.