Reactivan la búsqueda de Mariela Bessonart, desaparecida en 2005
La fiscal de Instrucción del Segundo Turno, Juliana Companys, reinició la búsqueda de la mujer de 38 años, de la que nada se sabe desde hace 15 años. La causa sigue paralizada.
La fiscal de Instrucción del Segundo Turno, Juliana Companys, reinició la búsqueda de Mariela Alejandra Bessonart, la mujer de 38 años que desapareció el miércoles 28 de septiembre de 2005, luego de que su ex esposo, el productor agropecuario Rodolfo Ceferino “Rody” Delpino, dijera que la había llevado con su automóvil hasta el centro de Villa María, donde iba a realizar unos trámites bancarios.
Delpino habría sido el último en verla con vida y fue quien, tres días después, realizó una exposición policial denunciando su desaparición. Fue acusado, quedó detenido pero finalmente, la falta de pruebas, quedó en libertad.
Desde entonces y hasta la actualidad transcurrieron 15 años y 10 meses, pero el paradero de Mariela sigue siendo una gran incógnita, un misterio sin resolver.
Según publicó el Diario del Centro del País, en las últimas horas Companys les receptó amplias y pormenorizadas declaraciones testimoniales a Gladys Bessonart y Norma Avaro, la hermana y una de las mejores amigas de la bella mujer, quienes comparecieron el martes y miércoles, respectivamente, en la sede de la Fiscalía villamariense.
Sin embargo, pudo saberse que la búsqueda de Mariela se reanudó a mediados de julio, cuando la funcionaria judicial decidió profundizar la investigación luego de que las actuaciones procesales quedaran virtualmente “cajoneadas” durante un largo tiempo.
“Es correcta la información, pero no reabrí la causa, sino que reinicié la búsqueda”, indicó la fiscal a El Diario y agregó: “la causa sigue en la Cámara (del Crimen) y a mí me quedó la búsqueda y en eso estoy. Voy a realizar una serie de procedimientos, pero todos muy reservados atento la sensibilidad del caso, por lo que no voy a dar notas ni detalles”.
La desaparición de Mariela se judicializó en los primeros días de octubre de 2005 y la investigación quedó en manos del entonces titular de la Fiscalía del Segundo Turno, Gustavo Atienza, ya jubilado.
Si sos víctima de violencia de género o conocés a alguien que necesite ayuda, comunicate a la línea nacional y gratuita 144, que funciona todos los días del año, las 24 horas. También podés dirigirte al Polo Integral de la Mujer (teléfono 0800 888 9898, Entre Ríos 680, Córdoba Capital).
Te puede interesar
Docentes en lucha: en la UNC no habrá exámenes y no comenzará el segundo cuatrimestre
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
Salvemos al quebracho: presentan una medida cautelar para evitar que el árbol centenario sea removido
La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".
Cooperativas en emergencia: la Asamblea provincial denuncia la grave situación del sector
Sumarán su reclamo a la ronda de jubilados y jubiladas de este miércoles. Ante el “abandono estatal” exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.
Ola polar en Córdoba: las impactantes postales que dejó la nieve en las sierras
Este domingo se registraron temperaturas mínimas por debajo de cero en buena parte del territorio de la provincia de Córdoba, con nieve y aguanieve tanto en sectores serranos como en centros urbanos. El ir y venir de imágenes monopolizó la jornada.
Concurso para entrar al Poder Judicial de Córdoba: se presentaron 618 aspirantes y aprobaron 273
Un total de 618 estudiantes de abogacía se presentaron a la evaluación, esto es, el 84% de los admitidos. Aprobaron 273 personas, es decir, el 44 % de los postulantes.
Por el frío extremo, no se computan inasistencias este lunes en las escuelas cordobesas
La medida rige tanto para el turno mañana como para la tarde. Afecta a los niveles inicial, primario y secundario de las escuelas cordobesas. "Cada familia podrá decidir libremente si envía o no a sus hijos a la escuela", indicaron.