Reactivan la búsqueda de Mariela Bessonart, desaparecida en 2005
La fiscal de Instrucción del Segundo Turno, Juliana Companys, reinició la búsqueda de la mujer de 38 años, de la que nada se sabe desde hace 15 años. La causa sigue paralizada.
La fiscal de Instrucción del Segundo Turno, Juliana Companys, reinició la búsqueda de Mariela Alejandra Bessonart, la mujer de 38 años que desapareció el miércoles 28 de septiembre de 2005, luego de que su ex esposo, el productor agropecuario Rodolfo Ceferino “Rody” Delpino, dijera que la había llevado con su automóvil hasta el centro de Villa María, donde iba a realizar unos trámites bancarios.
Delpino habría sido el último en verla con vida y fue quien, tres días después, realizó una exposición policial denunciando su desaparición. Fue acusado, quedó detenido pero finalmente, la falta de pruebas, quedó en libertad.
Desde entonces y hasta la actualidad transcurrieron 15 años y 10 meses, pero el paradero de Mariela sigue siendo una gran incógnita, un misterio sin resolver.
Según publicó el Diario del Centro del País, en las últimas horas Companys les receptó amplias y pormenorizadas declaraciones testimoniales a Gladys Bessonart y Norma Avaro, la hermana y una de las mejores amigas de la bella mujer, quienes comparecieron el martes y miércoles, respectivamente, en la sede de la Fiscalía villamariense.
Sin embargo, pudo saberse que la búsqueda de Mariela se reanudó a mediados de julio, cuando la funcionaria judicial decidió profundizar la investigación luego de que las actuaciones procesales quedaran virtualmente “cajoneadas” durante un largo tiempo.
“Es correcta la información, pero no reabrí la causa, sino que reinicié la búsqueda”, indicó la fiscal a El Diario y agregó: “la causa sigue en la Cámara (del Crimen) y a mí me quedó la búsqueda y en eso estoy. Voy a realizar una serie de procedimientos, pero todos muy reservados atento la sensibilidad del caso, por lo que no voy a dar notas ni detalles”.
La desaparición de Mariela se judicializó en los primeros días de octubre de 2005 y la investigación quedó en manos del entonces titular de la Fiscalía del Segundo Turno, Gustavo Atienza, ya jubilado.
Si sos víctima de violencia de género o conocés a alguien que necesite ayuda, comunicate a la línea nacional y gratuita 144, que funciona todos los días del año, las 24 horas. También podés dirigirte al Polo Integral de la Mujer (teléfono 0800 888 9898, Entre Ríos 680, Córdoba Capital).
Te puede interesar
Detuvieron a cuatro personas que habrían robado celulares en el recital de Los Piojos
En diversos allanamientos, se secuestraron más de 50 aparatos electrónicos, presuntamente sustraídos. De esta manera, se habría desbaratado una banda que realizaba robos en recitales de Córdoba y Buenos Aires.
Arranca el 16° juicio por crímenes de lesa humanidad de Córdoba, con el "Nabo" Barreiro como acusado
Este 12 de mayo, a las 9.30, da inicio en el Tribunal Oral Federal número 3 el juicio que tiene como víctimas a Carlos Alberto Civili y Luis Roberto Civili (fallecido), y como único acusado al multicondenado represor Ernesto Barreiro.
Presupuesto Participativo Joven: hasta el 25 de mayo hay plazo para presentar proyectos
Las propuestas deben encuadrarse en las siguientes áreas: Economía Circular, Economía Social, Economía Naranja, Nuevas Tecnologías de la Información, Género, Salud y Empleo. Pueden sumarse personas de hasta 30 años.
Removerán el quebracho de la Luchesse: la posibilidad de supervivencia es menor al 20%
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
Muertes en las rutas: tres fallecidos en dos siniestros viales en el interior
Sucedieron en Lozada y Saturnino Laspiur en la madrugada del domingo. Murieron un hombre de 80 años, un joven de 23 y una adolescente de 17 años.
Buscan a más damnificados por empresa familiar que estafó con la venta de casas prefabricadas
Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.