País03/08/2021

Abren capacitación para docentes en aplicación de tecnología nuclear

El curso se brinda de forma virtual, con una duración de 12 semanas, otorga 60 puntos o créditos horarios y está dirigido a docentes de Ciencias Naturales del nivel secundario.

"Esta iniciativa tiene como objetivo incrementar los conocimientos que la comunidad educativa tiene sobre la energía nuclear y sus usos pacíficos", informaron los organizadores. Foto: ilustrativa.

La inscripción para docentes de todo el país al curso Aplicaciones de la Tecnología Nuclear en la vida cotidiana, que realiza la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) junto con el Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD) dependiente del Ministerio de Educación, se encuentra abierta, según se informó este martes.

"Esta iniciativa tiene como objetivo incrementar los conocimientos que la comunidad educativa tiene sobre la energía nuclear y sus usos pacíficos, así como también brindar herramientas especialmente diseñadas para su uso en el aula que concienticen a los y las jóvenes sobre la importancia y las ventajas que se obtienen del uso de esta tecnología", informaron los organizadores.

Y continuaron: "Para ello, la propuesta incluye un abordaje temático desde un lenguaje claro y comprensible, relacionando conceptos teóricos con aspectos de la vida cotidiana".

Durante la capacitación se ofrecen una serie de herramientas didáctico-pedagógicas para trabajar en el aula y otros contenidos como fichas, videos breves, animaciones, visitas virtuales a instalaciones como reactores nucleares de investigación y a un centro de medicina nuclear, experiencias inmersivas en 360º, experiencias de realidad aumentada y videoconferencias grabadas y en vivo con especialistas.

La capacitación es libre y gratuita y la inscripción puede realizarse a través de la página https://formacion.juanamanso.edu.ar/cursos.

El curso se brinda de manera enteramente virtual, con una duración de 12 semanas, otorga 60 puntos o créditos horarios y está dirigido a docentes de Ciencias Naturales del nivel secundario en actividad, preferentemente vinculados a las áreas de Física, Química y Biología.

Se trata de la séptima edición de esta capacitación en la que ya se formaron más de 3.720 docentes.

Fuente: Télam 

Te puede interesar

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.

La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio

La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.

Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga

El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".

Eduardo Buzzi, ex titular de la Federación Agraria: “Milei engañó a todo el electorado agropecuario”

Detalló que el sector enfrenta “costos altísimos, cambio retasado y retenciones de más del 30%”. Describió el modelo económico actual como "de arrebato, complicación, incoherencias y contradicción"; y advirtió que es "inconsistente" y se va a agotar.

Femicidio en Buenos Aires: un hombre asesinó a su pareja en una vivienda de Quilmes

Este domingo fue detenido un hombre de 67 años, por haber asesinado a mazazos a su pareja, de 37. El presunto femicida intentó morigerar su responsabilidad en el crimen, afirmando que la mujer lo había intentado atacar primero.

Crisis sanitaria: "La salud pública recibe cada vez más gente que cae del sistema privado"

El extitular del PAMI Carlos Regazzoni trazó un diagnóstico crudo sobre la situación sanitaria del país. "La demanda aumenta, pero no así el presupuesto", advirtió.