País03/08/2021

Abren capacitación para docentes en aplicación de tecnología nuclear

El curso se brinda de forma virtual, con una duración de 12 semanas, otorga 60 puntos o créditos horarios y está dirigido a docentes de Ciencias Naturales del nivel secundario.

"Esta iniciativa tiene como objetivo incrementar los conocimientos que la comunidad educativa tiene sobre la energía nuclear y sus usos pacíficos", informaron los organizadores. Foto: ilustrativa.

La inscripción para docentes de todo el país al curso Aplicaciones de la Tecnología Nuclear en la vida cotidiana, que realiza la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) junto con el Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD) dependiente del Ministerio de Educación, se encuentra abierta, según se informó este martes.

"Esta iniciativa tiene como objetivo incrementar los conocimientos que la comunidad educativa tiene sobre la energía nuclear y sus usos pacíficos, así como también brindar herramientas especialmente diseñadas para su uso en el aula que concienticen a los y las jóvenes sobre la importancia y las ventajas que se obtienen del uso de esta tecnología", informaron los organizadores.

Y continuaron: "Para ello, la propuesta incluye un abordaje temático desde un lenguaje claro y comprensible, relacionando conceptos teóricos con aspectos de la vida cotidiana".

Durante la capacitación se ofrecen una serie de herramientas didáctico-pedagógicas para trabajar en el aula y otros contenidos como fichas, videos breves, animaciones, visitas virtuales a instalaciones como reactores nucleares de investigación y a un centro de medicina nuclear, experiencias inmersivas en 360º, experiencias de realidad aumentada y videoconferencias grabadas y en vivo con especialistas.

La capacitación es libre y gratuita y la inscripción puede realizarse a través de la página https://formacion.juanamanso.edu.ar/cursos.

El curso se brinda de manera enteramente virtual, con una duración de 12 semanas, otorga 60 puntos o créditos horarios y está dirigido a docentes de Ciencias Naturales del nivel secundario en actividad, preferentemente vinculados a las áreas de Física, Química y Biología.

Se trata de la séptima edición de esta capacitación en la que ya se formaron más de 3.720 docentes.

Fuente: Télam 

Te puede interesar

El Ministerio de Seguridad dispuso el traslado de 19 genocidas a la "cárcel de privilegio" de Campo de Mayo

Se trata de represores responsables de crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura. Diez de ellos participaron del encuentro realizado meses atrás en la cárcel de Ezeiza, donde fueron visitados por diputados y diputadas de LLA.

PAMI: tras la polémica por sobreprecios, el Gobierno anunció que entregará pañales sin intermediarios

El Gobierno tomó distancia de las denuncias por sobreprecios en las compras y cobros indebidos de las prestaciones de PAMI y anunció una nueva modalidad de entrega de pañales a domicilio para los adultos mayores afiliados a la obra social.

Confirman que los restos biológicos hallados tras el temporal en Bahía Blanca son de Delfina Hecker

Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo. Con la confirmación, ascienden a 18 la cantidad de personas fallecidas tras la inundación.

De forma preventiva, posponen el alta médica para el fotorreportero Pablo Grillo

Grillo tuvo el sábado una "pequeña pérdida de líquido cefalorraquídeo por fosa nasal izquierda", que no prosperó el domingo. Por ello, "los médicos consideran controlar hasta el jueves, a través de un líquido de contraste, si la pérdida continúa".

Femicidio en Jujuy: un hombre mató a puñaladas a su ex pareja, atacó a su hijo adolescente y luego se quitó la vida

El femicidio fue perpetrado en el barrio 47 Hectáreas de Alto Comedero, en San Salvador de Jujuy. Los vecinos manifestaron que el hombre era violento con la víctima.

Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”

Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa.  “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.