País31/07/2021

Rescataron a los tres andinistas cordobeses perdidos en Mendoza

Los montañistas fueron evacuados con helicópteros y uno de ellos fue hospitalizado. Tienen 40, 50 y 62 años y escalaban el Cerro Rincón en la zona de Vallecitos.

Los andinistas cordobeses estaban escalando el Cerro Rincón en la zona de Vallecitos. Foto: gentileza.

Los tres andinistas cordobeses que entraron en emergencia mientras estaban escalando el Cerro Rincón en la zona de Vallecitos, en el paraje cordillerano de Potrerillos, Mendoza, fueron evacuados y están fuera de peligro, informaron fuentes del Ministerio de Seguridad provincial.

Los deportistas fueron identificados como Ernesto Isidoro Suárez Bugatto (50), Pablo Luis Botta Casiva (51) y Jorge Eduardo González Bochino (62), a quienes, tras sacarlos con sogas de 120 metros desde la supercanaleta, los evacuaron de la montaña con helicópteros, y a uno de ellos lo trasladaron al Hospital Central porque presentaba golpes y escoriaciones.

El comisario general Roberto Munives le adelantó a Télam que un grupo de 12 efectivos de la Patrulla de Rescate de Alta Montaña de la Policía de Mendoza, apoyados por 15 voluntarios de la Escuela de Guías de Montaña, salieron en su búsqueda, y dos de ellos a las 22 horas de anoche tomaron contacto con los montañistas.

"Los primeros rescatistas llegaron pasadas las 22 a los andinistas en peligro y les acercaron abrigo, víveres, calorías, e hidratación", explicó el comisario general.

Luego de trabajar toda la noche en las maniobras de rescate, "se los iza hacia arriba con 'dos largos' que son 120 metros de soga", informó el jefe policial.

El comisario inspector Antonio Ibaceta fue quien dirigió las tareas de rescate. Informó que a primera hora de la mañana, alrededor de las 7, una vez que tuvieron a los 3 en la zona denominada "La Canchita", al filo de la supercanaleta en pleno glaciar, por encima de lo que se llama como "reloj de arena", se los estabilizó, y les dieron bebidas calientes para fortalecerlos.

Ibaceta aseguró que al momento del rescate, "estaban muy agotados, con algunos principios de congelamiento en dedos y pies, pero con una condición física en general buena".

Y agregó que "operaron dos helicópteros en el rescate, uno de la Policía de Mendoza, y el otro el que trabaja normalmente en el Parque Aconcagua", que fue contratado por familiares de los andinistas.

Las personas fueron trasladadas a un hospital para que reciban una atención más profunda, y quien estaba más golpeado era González Bochino.

El comisario general Roberto Munives, que en los inicios de su carrera fue numerario de esa Patrulla de Rescate, le dijo a Télam: "El Cerro Rincón de 5350 metros de altura se encuentra en el Cordón del Plata, y es un lugar de una dificultad extrema, donde se combina roca y hielo, con angulación de entre 65 y 75 grados y hay lugares de 80 grados".

"La supercanaleta presenta lugares con hielo cristal, esto significa que las herramientas para anclarse casi no entran. Además la situación de complejidad se agrava por las bajas temperaturas, y porque los tres andinistas estuvieron expuestos durante dos noches a extremas temperaturas, entre 15 y 20 grados bajo cero", aseguró el jefe policial.

El comisario general explicó que en ese lugar, al pie del "reloj de arena", denominado como "la canchita" por la gente de la montaña, es un glaciar en el filo costa sudeste, muy difícil y peligroso, en el que perdieron la vida muchos andinistas, y recordó al español Mateo Parrilla, del que el jefe policial había participado sin éxito de la búsqueda.

Parrilla había desaparecido en esa misma zona el 18 de enero de 1990, y recién después de 29 años, el 19 de mayo de 2019, se halló su cuerpo momificado.

Noticia relacionada:

Contactan a tres andinistas cordobeses perdidos bajo la nieve en Mendoza

Te puede interesar

Milei despidió al Papa y agradeció "conocerlo en su bondad y sabiduría" pese a las "diferencias"

"Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", indicó el Presidente a través de sus redes sociales.

El Gobierno decretará siete días de duelo nacional por la muerte del Papa Francisco

A través de su cuenta de X, el vocero presidencial Manuel Adorni adelantó la medida que el Gobierno Nacional aún no oficializó. El mensaje alude al Sumo Pontífice de la Iglesia Católica como "líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres".

Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024

Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.

Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"

El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.