Córdoba28/07/2021

La Uepc solicitó la reapertura de la paritaria docente en Córdoba

El gremio presentó hoy una nota dirigida a Schiaretti solicitando que convoque de manera a la Comisión Salarial y Laboral para discutir la recomposición de los haberes.

Ante el reclamo por el retraso en el monto de los salarios y las jubilaciones, es que el gremio pidió la apertura de la discusión de la recomposición de los haberes de las y los docentes de la provincia de Córdoba.  Foto: archivo Uepc

La Uepc presentó este miércoles una nota dirigida al gobernador de la provincia, Juan Schiaretti, solicitando "que convoque de manera urgente la Comisión Salarial y Laboral para discutir la recomposición de los haberes de nuestro sector", acorde al ritmo inflacionario del país.

"Es por todos conocido que, en los primeros seis meses del 2021, la inflación en Córdoba alcanzo al 27%. En el marco de dicho proceso, los acuerdos salariales celebrados en el mes de febrero por las organizaciones gremiales, cuyos trabajadores tienen dependencia con la Provincia, establecieron un aumento salarial acumulado del 17,5%  para el mismo periodo, a terminar de cobrarse en los primeros días de agosto", expresa el texto firmado por el secretario general de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba. 

En tanto, el gremio resaltó que "las paritarias del sector privado, acordadas y homologadas por el Ministerio de Trabajo de la Nación, se ubican en torno al 45% anual y hasta el propio Congreso de la Nación convino aumentos salariales del 40 % acumulativos". "A este escenario de pérdida de poder adquisitivo de las y los activos estatales, se suma el fuerte retraso de las jubilaciones provinciales", aclararon. 

La Uepc resaltó también que, a la luz de la Ley N° 10694, "no se ha actualizado el haber previsional mínimo de la Caja de Jubilaciones (establecido en $ 17.000)". "Una parte significativa de las y los jubilados afiliados a nuestra organización, se ven afectados mensualmente por la deducción del 20% de su haber, pues han superado los 6 salarios mínimos ($102.000), en la sumatoria de beneficios previsionales", explicaron.

En ese sentido, resaltaron que "la mínima que paga Anses es de $23.000, es decir casi 20% superior a la abonada en Córdoba" y que, en esta semana a nivel nacional se ha comunicado el pago de un bono extraordinario de $ 5.000 para los pasivos nacionales.

Ante el reclamo por el retraso en el monto de los salarios y las jubilaciones, es que el gremio pidió la apertura de la discusión de la recomposición de los haberes de las y los docentes de la provincia de Córdoba. 

Esta es la nota completa elevada:

Te puede interesar

Removerán el quebracho de la Luchesse: la posibilidad de supervivencia es menor al 20%

La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.

Buscan a más damnificados por empresa familiar que estafó con la venta de casas prefabricadas

Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.

Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"

La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.

Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba

Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.

Causa Kraisman: Nadia Fernández negó su participación en la "maniobra delictiva"

La vicepresidenta de la Legislatura se presentó a testificar en la causa que investiga la contratación de Virginia Martínez, conocida como "la empleada fantasma", que habría ingresado a través de Guillermo Kraisman.

Choque fatal en la Ruta 35 al sur de Córdoba: un hombre murió y hay dos heridos

Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.