Covax y el Banco Mundial intentarán llevar más vacunas a los países pobres
Según anunciaron este lunes, crearán un nuevo mecanismo de financiación que debería permitir vacunar a 250 millones de personas en los países pobres para mediados de 2022.
El Banco Mundial y el sistema Covax anunciaron este lunes la creación de un nuevo mecanismo de financiación que debería permitir vacunar a 250 millones de personas en los países pobres para mediados de 2022.
"El acceso a las vacunas es el mayor reto para que los países en desarrollo protejan a sus poblaciones del impacto de la pandemia de Covid-19 desde el punto de vista sanitario, social y económico", dijo el jefe del Banco Mundial, David Malpass, según informó la agencia de noticias AFP.
Hasta el momento, los 29 países más pobres solo administraron 1,5 dosis por cada 100 habitantes, mientras que los más ricos alcanzaron 95,4 dosis por cada 100 habitantes.
En este contexto, el nuevo mecanismo de financiación permitirá a los 92 países más pobres miembros de Covax, poder acceder a dosis adicionales más allá de la cuota ya financiada en su totalidad por los países donantes.
El sistema Covax, una asociación entre la Organización Mundial de la Salud, la Alianza para las Vacunas (Gavi) y la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias (Cepi), solo pudo suministrar algo más de 135 millones de dosis a 136 países, muy por debajo de las 2.000 millones que pretendía alcanzar para fin de este año.
La dificultad de llegar a esta meta se explica, en parte, porque los países ricos han estado acaparando las dosis de vacunas disponibles, pero también porque India -que debía suministrar gran parte de los fármacos- lleva varios meses prohibiendo las exportaciones para poder combatir la pandemia en su territorio.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"
Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.
En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"
"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.
"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88
Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.
Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco
La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.
Vaticano: quiénes son los principales candidatos para suceder al papa Francisco
Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.
Cómo será el funeral del Papa y el protocolo en el Vaticano: un rito cargado de simbolismo
Tras la muerte del Sumo Pontífice, el Vaticano sigue un riguroso protocolo para su despedida. El cuerpo de Francisco es trasladado a la Basílica de San Pedro, donde será velado durante varios días para que los fieles puedan rendirle homenaje.