Vizzotti: "La prioridad uno" es completar el esquema de vacunación
La ministra de Salud afirmó que se está trabajando para tener en el país la segunda dosis de la vacuna Sputnik V y que "Rusia siempre ha priorizado a la Argentina".
La ministra de Salud Carla Vizzotti aseguró este viernes que "la prioridad uno" del Gobierno es completar el esquema de vacunación de la población y, en ese sentido, afirmó que se está trabajando para tener la segunda dosis de la vacuna Sputnik V y que "Rusia siempre ha priorizado a la Argentina" para la entrega de vacunas por fuera de su país.
"Esa es la prioridad uno del Gobierno y del ministerio", dijo la ministra respecto a la obtención de la segunda dosis de la vacuna Sputnik V, y agregó que "se está trabajando para ello" y transmitió "tranquilidad" a quienes esperan esa segunda inoculación porque "la primera dosis tienen mayor eficacia que muchas otras de dos dosis".
"No quiere decir que no sea importante completar el esquema de vacunación", dejó claro Vizzotti en diálogo con Radio 10, al tiempo que recalcó que "están trabajando" para poder cerrar cada esquema inmunización con las dos dosis requeridas.
Dijo también que se está trabajando "con ritmo" en la producción en Argentina de la segunda dosis de Sputnik V, que elabora el laboratorio Richmond, y estimó que "en los primeros días de agosto habrá novedades en cuanto a la liberación" del inoculante para su aplicación.
En la elaboración en Argentina de la Sputnik V, asentó, se está también "priorizando el componente dos". La ministra también subrayó que "Argentina ha sido priorizada" por Rusia, si se analizan sus entregas por fuera de su país.
En cuanto a la combinación de vacunas, dijo que "se están evaluando" pero dejó claro que "no es una cosa o la otra", es decir que se sigue trabajando para traer a la Argentina el segundo componente de la vacuna Sputnik.
Relató que están "terminando de ver la evidencia" respecto a las pruebas que se realizan con la combinación de vacunas y adelantó que de ese tema se hablará el martes en la reunión del Consejo Federal de Salud que reúne a los ministros de esa cartera de todo el país.
"No es soplar y hacer botella", dijo, para marcar la complejidad que tienen este tipo de pruebas, y dejó claro que es "algo que se está evaluando hace tiempo" no solo en el país sino también en el mundo.
Dijo que "con AstraZeneca y Sinopharm" ya se están completando los esquemas de vacunación "sin problema" y que queda un grupo de personas que ya cumplieron los 90 días desde la aplicación de la primer dosis, y que en ese segmento es en el que están apuntando a una solución.
Agregó que se está diagramando la llegada de las vacunas del laboratorio Sinopharm que arribarán a la Argentina desde China durante agosto y septiembre, para completar los 24 millones, luego de haberse cumplido la llegada de las dosis estipuladas para julio, de cerca de 10 millones.
En cuanto a Covax dijo que van asignando dosis a la Argentina, mientras se avanza también con otros proveedores, en tanto que agregó que se está esperando la "asignación de vacunas" de ese mecanismo y se espera tener pronto novedades.
Respecto a AstraZeneca, recordó que el lunes llegaron 1,3 millones de vacunas y se espera completar "los seis millones" pautados.
La ministra dijo también que se "está trabajando" para poder inocular a los menores y dejó claro que las vacunas donadas por Estados Unidos están aún guardadas porque todavía no pueden aplicarse a jóvenes.
"Si no las ibamos a buscar a Estados Unidos ese viernes, las buscaba otro", por eso reasignamos aviones que venían de China para ir a buscarlas", enfatizó Vizzotti.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach
El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.
Por decreto, el Gobierno modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal
El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado en el Boletín Oficial.
Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país
Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida inició este miércoles y regirá hasta las 14 de hoy.
Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert
La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.
La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más
En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".
Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto
La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.