País20/07/2021

Alberto Fernández llamó a "terminar con la cultura de los desencuentros"

El mandatario aseguró que la pandemia "poco a poco se va desvaneciendo" gracias "al plan de vacunación, que ahora apunta a los jóvenes y luego lo hará con los niños y niñas".

Fernández inauguró en Chaco obras de pavimentación de un tramo de 40 kilómetros de la Ruta Provincial 7. - Foto: Casa Rosada

El presidente Alberto Fernández llamó este martes "a terminar con la cultura de los desencuentros y a superar las diferencias", aseguró que la pandemia "poco a poco se va desvaneciendo" en el país gracias "al plan de vacunación, que ahora apunta a los jóvenes y luego lo hará con los niños y niñas" y expresó su deseo de que lo que sucedió como consecuencia del coronavirus "no sea en vano" y concluyan "las antinomias".

"El tiempo de desencuentro se terminó en Argentina. No peleemos más entre nosotros, demos vuelta la página del desencuentro, miren todo lo que tenemos por hacer, miren todo lo que tenemos que hacer por este norte", dijo Fernández, al inaugurar en Chaco obras de pavimentación de un tramo de 40 kilómetros de la Ruta Provincial 7 y anunciar la urbanización del barrio La Rubita y la construcción de un Centro Territorial Integral para Políticas de Género y Diversidad.

El jefe de Estado aseguró que no le gusta "vivir en una Argentina donde la opulencia está en el centro", y reiteró su compromiso de volver a ser una nación federal en la que "todo el país crezca con las mismas posibilidades de desarrollo", tras recordar que fue hijo de un riojano, una provincia que como todo el norte "sufrió el olvido".

Fernández lamentó además que "se haya tardado tanto en satisfacer derechos" en el Norte Grande, y sostuvo que lo "obsesiona que todos puedan construir su futuro en el lugar donde nacen".

En otro tramo de su discurso, el jefe de Estado señaló que las obras para la urbanización del barrio La Rubita "están financiadas con el aporte solidario a las grandes fortunas", y agradeció "a todos los que hicieron ese aporte", porque gracias a ello "es posible mejorar la vida de 3.000 argentinos que viven acá" y "le dan dignidad a la gente".

"Me gusta cuidar al otro, me gusta que me cuiden también, porque eso es una sociedad, un lugar donde todos nos cuidamos", indicó Fernández.

El mandatario estuvo acompañado por los ministros del Interior, Eduardo de Pedro; de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; de Desarrollo Social, Daniel Arroyo; y de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; y el gobernador Jorge Capitanich.

Te puede interesar

La Cámara de la Construcción cuestionó el cierre de Vialidad: "La inversión en caminos no representa un gasto"

La Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) manifestó su “profunda preocupación” ante la decisión del Poder Ejecutivo Nacional y aseguró: "Vialidad Nacional garantizó durante décadas una mirada federal sobre la infraestructura del país".

Los rectores advierten que peligra el segundo cuatrimestre en las universidades del país

En respuesta a un irónico mensaje del Ministerio de Capital Humano, los rectores afirman que la crisis presupuestaria pone en riesgo las clases de la segunda parte del año, perjudicando de esta manera a más de 2,5 millones de estudiantes en el país.

Diputados: la oposición dictaminó el proyecto para recomponer el presupuesto universitario

Con una amplia base de consenso, Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y la Coalición Cívica la lograron un dictamen de mayoría que propone aumentar el financiamiento de las casas de altos estudios y los salarios. La iniciativa será tratada en el recinto.

CFK convocó a la militancia en Parque Lezama este miércoles por el Día de la Independencia

"Hermosa oportunidad para volver a comunicarnos", expresó la ex presidenta en sus redes. Participarán Teresa Parodi, Peteco Carabajal, Barbarita Palacios, Los Garciarena y Duratierra. Está prevista una feria, kermés y merienda patria.

La CGT repudió el cierre de Vialidad: “Es un ataque directo al modelo de país federal”

En un comunicado firmado por el Consejo Directivo, la central alertó que el cierre de esas dependencias estatales “derivará en más accidentes y peligro para millones de personas que transitan día a día” las rutas nacionales.

Vaciamiento: tras los DNU de Milei, Adorni celebró la disolución y fusión de organismos públicos

"El verdadero ajuste siempre ha sido aumentar el gasto público, incrementando los impuestos, la inflación y la corrupción. Fin", publicó, el vocero presidencial celebrando el desguace del Estado a poco que finalicen las facultades delegadas de Milei.