País19/07/2021

Es oficial el aval del Senado al DNU que modifica la ley de vacunas

Quedó asentado el aval a la norma que fijaba los requisitos para la compra de vacunas contra el coronavirus, con el fin de poder avanzar con la firma de contratos con laboratorios.

Se trata de la Resolución 45/21 del Senado de la Nación, que deja plasmada la decisión que por amplia mayoría tomó el cuerpo luego del aval dado a la norma por la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo. Foto: NA

La ratificación por parte del Senado de la Nación del decreto del Poder Ejecutivo que modificó la norma que fijaba los requisitos para la compra de vacunas contra el coronavirus, con el fin de poder avanzar con la firma de contratos con laboratorios cuyos inmunizantes sean aplicables a niños, niñas y adolescentes, quedó oficializada este lunes con su publicación en el Boletín Oficial.

Se trata de la Resolución 45/21 del Senado de la Nación, que deja plasmada la decisión que por amplia mayoría tomó el cuerpo luego del aval dado a la norma por la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo, tras la exposición realizada por la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra; la ministra de Salud, Carla Vizzotti; y la asesora presidencial Cecilia Nicolini.

Con el voto de 60 legisladores, la Cámara alta había avalado en el recinto el 15 de julio pasado el Decreto 431/2021 por el cual el Poder Ejecutivo había modificado la ley de vacunas, con el fin de favorecer acuerdos con laboratorios que producen vacunas habilitadas para uso pediátrico.

Esa norma fue la que, en principio, permitió la llegada al país el sábado último de un total de 3,5 millones de vacunas del Laboratorio Moderna que fueron donadas por el gobierno de Estados Unidos, en lo que representó la entrega más numerosa a una sola nación latinoamericana por parte de la administración de Joe Biden. 

A través de ese decreto, dictado el 15 de julio pasado, el Poder Ejecutivo había adecuado la normativa vigente “con el fin de posibilitar la adquisición de vacunas destinadas a generar inmunidad adquirida contra la Covid-19 y el acceso a las mismas por parte de la población, en especial, para los niños, las niñas y adolescentes”.

El decreto estableció así cambios a la Ley 27.573, que fijaba las condiciones para la adquisición de vacunas, en particular respecto del concepto de “inmunidad”, lo que logró destrabar la negociación planteada con los laboratorios estadounidenses, como Pfizer y Moderna.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach

El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.

Por decreto, el Gobierno modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal

El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado en el Boletín Oficial.

Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país

Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida inició este miércoles y regirá hasta las 14 de hoy.

Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert

La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.

La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más

En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.