Se registró un femicidio cada 31 horas durante el primer semestre de 2021
De acuerdo al relevamiento realizado por el Observatorio de Femicidios de la Defensoría del Pueblo de la Nación que computó 137 casos en lo que va del año.
Al menos 137 femicidios fueron cometidos durante el primer semestre de 2021 en el país, lo que arroja un promedio de uno cada 31 horas, de acuerdo a un relevamiento del Observatorio de Femicidios de la Defensoría del Pueblo de la Nación, que además reveló que casi el 20 por ciento de las víctimas había denunciado a su agresor por violencia de género.
Según el informe elaborado sobre los hechos ocurridos entre el 1 de enero y el 30 de junio último, 112 fueron femicidios directos, 14 vinculados, 6 transfemicidios y 5 suicidios feminicidas, que son los casos en los que las mujeres se quitan la vida como consecuencia de los abusos sistemáticos y la violencia de género que vivieron.
La estadística indica que el 81,2 por ciento de los femicidios del primer semestre del 2021 fueron directos (112 casos), 10,2 por ciento vinculados (14 casos) y en el 4,4 por ciento de los casos las víctimas eran trans (6 casos).Además, el 3,6 por ciento de los 137 femicidios contabilizados en el último semestre fueron muertes a partir de suicidios feminicidas (5 casos).
Según el Observatorio, la cantidad de suicidios feminicidas se incrementó desde que se comenzó con su registro: en 2019 hubo un caso; en 2020, dos hasta junio y en lo que va de 2021 se registraron 5.
Dentro de las características principales de las 137 víctimas, en lo que refiere al rango etario, 55 tenían entre 19 y 30 años, mientras que 47 se encontraban entre los 31 y 50 años, 18 tenían más de 50 años y 14 eran menores de 18 años, entre estos últimos tres "suicidios feminicidas".
En cuanto al vínculo, el informe indica que en el 56 por ciento de los episodios el autor del crimen fue la pareja o la expareja de la víctima (77 casos), concluyendo que "la mayoría de estos crímenes se producen dentro de un vínculo de pareja o en el seno familiar".
Por otro lado, el relevamiento de la entidad señala que, del total de víctimas de femicidio del primer semestre, 10 mujeres fueron violadas.
Al mismo tiempo, el uso de armas de fuego, el apuñalamiento y los golpes fueron los métodos más empleados para cometer los femicidios, donde se registra "una incidencia alta de mujeres quemadas", contabilizándose 9 casos de este tipo.
En cuanto al lugar en el que fueron producidos los femicidios, el 68 por ciento se ejecutaron en los domicilios de las víctimas, que "es el lugar donde más se vulneran sus derechos", en el domicilio compartido o en un entorno familiar (93 casos).
Al mismo tiempo, la Defensoría del Pueblo alertó que varias de las muertes "se podrían haber evitado si los dispositivos de protección hubieran funcionado correctamente", ya que el 18,2 por ciento (25 víctimas) había denunciado previamente a su atacante.
En proporción a la población de sexo femenino, las provincias con la tasa más alta de femicidios son Santiago del Estero, con 10 casos sobre 496.470 habitantes de sexo femenino, La Rioja con 4 sobre 200.189, Tucumán con 11 sobre 867.668 y Santa Cruz, con 2 femicidios sobre 182.272.
En cuanto a las víctimas colaterales, se detectó que 82 niñas y niños quedaron sin madre a causa de los asesinatos de mujeres en el contexto de violencia de género, mientras que 3 mujeres estaban embarazadas al momento del femicidio.
Los datos en base a los cuales fue elaborado el trabajo del observatorio se obtuvieron de una auditoría de medios diaria, que se nutre de portales de información digitales, diarios impresos, redes sociales, servicios de agencias de noticias, de alcance nacional y provincial, y que a su vez corrobora la información obtenida con fiscalías, comisarías y hospitales.
El organismo aclaró que el informe "contiene datos que podrían ser modificados conforme avancen las investigaciones y las causas".
Fuente: Télam.
Si sos víctima de violencia de género o conocés a alguien que necesite ayuda, comunicate a la línea nacional y gratuita 144, que funciona todos los días del año, las 24 horas. También podés dirigirte al Polo Integral de la Mujer (teléfono 0800 888 9898, Entre Ríos 680, Córdoba Capital).
Te puede interesar
Imputan a Pettovello por malversación: transfirió $14 millones y los alimentos nunca se compraron
La ministra de Capital Humano fue imputada por el fiscal federal Franco Picardi en una denuncia por supuestos delitos con una millonaria transferencia de fondos públicos.
El presidente Javier Milei llegó a Roma para participar del funeral del Papa Francisco
Milei partió anoche en el avión presidencial ARG 01 desde el Aeroparque Jorge Newbery y tras más de 9 horas de vuelo, aterrizó a las 13 de este viernes (hora local, 8 en Argentina) en el aeropuerto de Gran Canaria para una escala técnica.
Despidieron al funcionario responsable de la destrucción del monumento de Osvaldo Bayer
El responsable del Distrito 23 de Vialidad Nacional, Paulo Croppi, fue cesanteado por el gobierno de Javier Milei. La obra del escultor Miguel Villalba había sido derrumbada con una retroexcavadora. El registro del ataque generó una inmediata indignación.
Malvinas: veterano de guerra británico pide que se reconozca a los soldados argentinos del TOAS
El suboficial Edward Denmark entregó una declaración jurada que prueba las operaciones de las Fuerzas Especiales Británicas en la Patagonia y exhorta al Gobierno a reconocer a los soldados argentinos que actuaron desde el territorio continental.
Desregulación: el Gobierno inició el proceso de privatización total de Enarsa
Se autorizó la venta del 100% de las acciones de Energía Argentina SA (Enarsa), la compañía que maneja Transener, responsable de la transmisión eléctrica de toda Argentina.
Sociedades médicas alertan sobre la crisis que atraviesa el sistema de salud del país
21 entidades médicas constituyeron el Foro de Sociedades Médicas Argentinas y denunciaron deterioro en los ingresos y la formación de los profesionales, demoras en la atención de la salud, inclusive de las urgencias, con servicios de guardia colapsados.