País12/07/2021

Martín Guzmán mantuvo reuniones técnicas con representantes del FMI

Los encuentros se llevaron adelante para avanzar en la negociación de un nuevo acuerdo que permita resolver el problema de la deuda de u$s 44.000 millones que Argentina mantiene con el organismo.

El contacto con los técnicos del Fondo fue la última actividad de Guzmán en la ciudad italiana de Venecia. Foto: NA.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, mantuvo este lunes una serie de reuniones técnicas con representantes del Fondo Monetario Internacional (FMI) para avanzar en la negociación de un nuevo acuerdo que permita resolver el problema de la deuda de u$s 44.000 millones que Argentina mantiene con el organismo.

El contacto con los técnicos del Fondo fue la última actividad de Guzmán en la ciudad italiana de Venecia, donde participó en la reunión de ministros de Finanzas y bancos centrales del G20 y, y donde mantuvo un encuentro con la directora gerenta del FMI, Kristalina Georgieva, y la titular del Tesoro de EEUU, Janet Yellen.

En el encuentro los equipos técnicos del Ministerio de Economía y del FMI repasaron "cuestiones técnicas con vistas a la continuidad de las negociaciones por la deuda en los próximos meses", informaron fuentes de la delegación argentina en Venecia.

Al respecto, señalaron que las reuniones estuvieron "todas dirigidas por Guzmán" y que, en ellas, tuvieron lugar "avances pero no definiciones inmediatas" sobre las condiciones de un Acuerdo de Facilidades Extendidas (EFF, por su siglas en inglés) que establezca las condiciones para repagar la deuda en un plazo de, al menos, 10 años.

El equipo técnico argentino que participó de las reuniones estuvo integrado por el secretario de Hacienda, Raúl Rigo; la secretaria Legal y Administrativa, Rita Tanuz; el secretario de Política Tributaria, Roberto Arias; y el subsecretario de Financiamiento, Ramiro Tossi.

Por parte del staff del FMI, que pretende renegociar un nuevo programa en reemplazo del stand by firmado en 2018 por la administración anterior, estuvieron la vicedirectora del Departamento del Hemisferio Occidental, July Kosack, y el jefe y vicejefe de la misión para Argentina, Luis Cubbedu y Ricardo Llaudes, respectivamente.

También formaron parte del equipo técnico los economistas senior del organismo multilateral, Michael Perks y Alexandre Chailloux.

Concluido el encuentro, la delegación que encabeza el ministro Guzmán regresó a la Argentina.

La reunión de este lunes llega luego de que el sábado pasado se encontraran Guzmán y Georgieva, también en Venecia.

Fuente: Télam.

Te puede interesar

Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país

Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida rige desde las 14 de este miércoles hasta las 14 del jueves.

Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert

La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.

La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más

En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.

La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan

Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.