País12/07/2021

ONU advierte "catástrofe generacional" por cierre prolongado de escuelas

El organismo difundió un comunicado junto con Unicef ​​y Unesco en el que señala que los gobiernos de al menos 19 países "han cerrado las escuelas con demasiada frecuencia".

La ONU advirtió que el cierre por tiempo prolongado de las escuelas como medida para frenar el avance del coronavirus afecta cerca de 156 millones de niños y niñas. Foto: NA

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) advirtió que el cierre por tiempo prolongado de las escuelas como medida para frenar el avance del coronavirus afecta cerca de 156 millones de niños y niñas, que corren peligro de formar parte de una "catástrofe generacional".

El organismo difundió este lunes un comunicado en conjunto con Unicef ​​y Unesco en el que señaló que en al menos 19 países "los gobiernos han cerrado las escuelas con demasiada frecuencia y períodos muy largos, inclusive en momentos en que la situación epidemiológica no lo justificaba".

En este sentido, los organismos aconsejaron que "las escuelas sean las últimas en cerrar y las primeras en ser reabiertas", puesto que los efectos de las clausuras van desde un "bajo rendimiento educativo hasta problemas de salud mental, pasando por un aumento de la desnutrición".

"Instamos a aquellos responsables de tomar las decisiones ya los gobiernos a priorizar la reapertura segura de las escuelas para evitar una catástrofe generacional", expresaron las secretarias generales de Unicef, Henrietta Fore, y de Unesco, Audrey Azoulay en el documento.

Asimismo, advirtieron que "cerrar escuelas arriesga nuestro futuro, con beneficios muy poco claros para nuestro presente. Debemos priorizar mejor las cosas. Podemos y debemos reabrir escuelas de manera segura".

Fuente: Télam

Te puede interesar

Por decreto, el Gobierno modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal

El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado en el Boletín Oficial.

Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país

Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida inició este miércoles y regirá hasta las 14 de hoy.

Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert

La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.

La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más

En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.