País08/07/2021

Controladores y técnicos aéreos paran en medio de un conflicto salarial

Controladores y Técnicos de la Navegación Aérea anunciaron medidas de fuerza  que afectarán a vuelos comerciales de pasajeros a partir del lunes 12 de julio.

La medida se llevará a cabo hasta el 24 de julio y no descartan extenderla hasta el mes de agosto. - Foto: gentileza

Controladores y Técnicos de la Navegación Aérea nucleados en Atepsa  anunciaron medidas de fuerza  que afectarán a vuelos comerciales de pasajeros de aeropuertos de todo el país a partir del lunes 12 de julio.

La medida, que se enmarca en un conflicto por reclamos salariales, se llevará a cabo hasta el 24 de julio y no descartan extenderla hasta el mes de agosto si no reciben una respuesta razonable de la Empresa Argentina de Navegación Aérea Sociedad del Estado (Eana SE)

"Llegamos a este punto tras agotar todas las instancias de negociación y de conciliación obligatoria. En ningún momento quisimos llegar a esta situación, de seguir incrementando este esquema de acción sindical, pero lamentablemente ante la falta de respuesta por parte de la patronal hemos optado por esta última medida de acción directa para hacer visible lo que está pasando en nuestro sector", afirmó Jonatan Doino secretario general de Atepsa.

Por su parte, Marcelo Chavez, delegado del gremio de los controladores aéreos en San Rafael, Mendoza, sostuvo que "estamos en plena negociación, venimos de dos semanas y días de medidas en las que hemos estado afectando la aviación general, los vuelos privados, de escuela y los de carga con un esquema de días programados".

Cabe aclarar que el plan de lucha no afectará a vuelos  humanitarios y/o sanitarios que transportan vacunas, suministros médicos, elementos o personas relacionados con el covid.

Te puede interesar

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.

La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio

La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.

Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga

El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".

Eduardo Buzzi, ex titular de la Federación Agraria: “Milei engañó a todo el electorado agropecuario”

Detalló que el sector enfrenta “costos altísimos, cambio retasado y retenciones de más del 30%”. Describió el modelo económico actual como "de arrebato, complicación, incoherencias y contradicción"; y advirtió que es "inconsistente" y se va a agotar.

Femicidio en Buenos Aires: un hombre asesinó a su pareja en una vivienda de Quilmes

Este domingo fue detenido un hombre de 67 años, por haber asesinado a mazazos a su pareja, de 37. El presunto femicida intentó morigerar su responsabilidad en el crimen, afirmando que la mujer lo había intentado atacar primero.

Crisis sanitaria: "La salud pública recibe cada vez más gente que cae del sistema privado"

El extitular del PAMI Carlos Regazzoni trazó un diagnóstico crudo sobre la situación sanitaria del país. "La demanda aumenta, pero no así el presupuesto", advirtió.