El Gobierno nacional promulgó la Ley de Cupo Laboral Travesti Trans
La Ley 27.636 fue promulgada con acto en Casa Rosada que contó con la presencia del presidente Alberto Fernández y la ministra de Mujeres, Géneros, Diversidades, Elizabeth Gómez Alcorta.
El presidente de la Nación Alberto Fernández, junto a la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad Elizabeth Gómez Alcorta, promulgó este miércoles la Ley 27.636 “Diana Sacayán – Lohana Berkins” de Cupo e Inclusión Laboral Travesti Trans.
La Ley es el resultado del consenso alcanzado por las más de 250 organizaciones que integran la Campaña Nacional por el Cupo y la Inclusión Travesti Trans, en un trabajo mancomunado con las diputadas nacionales Gabriela Estévez, Mónica Macha, Vanesa Siley y Cristina Álvarez Rodríguez. Fue aprobada por una amplia mayoría y con apoyo transversal el pasado jueves 24 de junio en el Senado de la Nación con 55 votos a favor, 1 en contra y 6 abstenciones.
“Fueron muchos años de espera, de militancia y de lucha pero hoy tenemos la esperanza de un cambio profundo en la vida de cientos de personas travestis y trans con esta ley, la reparación de tanta violencia y exclusión a través de la inclusión laboral. Hoy, las luchas de nuestros movimientos se abrazan con un Gobierno nacional, popular y feminista que nos permite estos avances, que limitaremos que sean una realidad efectiva”, comentó Marcela Tobaldi, fundadora de la asociación civil La Rosa Naranja e integrante del Frente Orgullo y Lucha.
“Hoy nuestro reclamo histórico por el acceso al trabajo formal se transforma en política pública gracias a la militancia travesti y trans de todo el país y a la voluntad política del Alberto y Cristina. Lo vivimos con inmensa alegría y como un acto de reparación ante toda una historia de atropellos, maltratos y exclusiones. Esperamos la pronta reglamentación y aplicación de la Ley, respetando el criterio de federalismo con el que ésta fue construida, para que el acceso al derecho al trabajo sea una realidad efectiva para las personas travestis y trans de todo el territorio nacional”, afirmó Thiago Galván, activista trans y Vicepresidente de la Liga LGBTIQ+ de las Provincias.
La Ley establece un cupo laboral travesti trans del 1% en el Estado Nacional, incentivos para la contratación de personas travestis y trans en el sector privado y apoyo financiero para proyectos productivos travestis trans.
“Enorme orgullo asistir a la promulgación de una ley que nos devuelve la dignidad y dejarles a nuestras futuras generaciones una sociedad con más derechos. Es imprescindible resaltar la militancia y el activismo travesti trans en Argentina como motor e impulsor de cambio. Y a la decisión profundamente política de Alberto y Cristina. Que sin esa dialéctica hubiera sido imposible conquistar la ley Diana Sacayán -Lohana Berkins”, expresó Claudia Vásquez Haro, Presidenta de Otrans Argentina y de la Convocatoria Federal Travesti Trans Argentina.
“Estamos dando un paso decisivo en la construcción de una sociedad más justa y más plural”
“Después de muchos años de militancia del movimiento travesti y trans, el reclamo por el acceso al derecho al trabajo registrado finalmente se cristaliza en una política pública con el respaldo institucional del Congreso. Este es el resultado de años de militancia de las organizaciones travestis y trans de todo el país, así como de la voluntad política del Gobierno del Frente de Todos. Estamos dando un paso decisivo en la construcción de una sociedad más justa y más plural en la que quepamos todos, todas y todes, con pleno reconocimiento y acceso a la ciudadanía”, afirmó Estévez.
“Estamos construyendo una sociedad en la cual las travestis, mujeres y feminidades trans no deban migrar a las grandes ciudades para sobrevivir ejerciendo el trabajo sexual. Estamos construyendo una sociedad en la cual los varones y masculinidades trans ya no tengan que vivir su identidad en la clandestinidad para acceder a un empleo. Y estamos construyendo una sociedad en el cual las infancias trans puedan desarrollar sus propios proyectos de vida en igualdad de oportunidades y con el acompañamiento del Estado”, agregó la diputada cordobesa.
Te puede interesar
Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.
Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún
María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.
La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados
El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.
Nueve detenidos por el daño que sufrió una voluntaria de la Armada, lesionada en un entrenamiento
En un simulacro de control de disturbios, un instructor impactó con violencia el escudo que sostenía la joven. La Justicia Federal investiga presuntos delitos de lesiones gravísimas, incumplimiento de los deberes de funcionario público y posible encubrimiento.
Grabois descartó haber sido internado y defendió el sistema de salud público
El referente del Frente Patria Grande fue atendido este jueves por un "dolor en el pecho" en un hospital del barrio porteño de Saavedra. A través de un comunicado, negó haber sido internado y aprovechó para reconocer al personal del nosocomio.