Magnicidio: asesinan al presidente de Haití en un ataque en su residencia
Jovenel Moise fue ultimado a balazos, y su esposa herida. El primer ministro interino condenó el hecho, al que calificó de "odioso, inhumano y bárbaro".
El presidente de Haití, Jovenel Moise, fue asesinado en un ataque ocurrido este miércoles a la madrugada en su residencia privada, en el que también resultó herida de bala la primera dama, según informó el primer ministro interino, Claude Joseph, en un comunicado.
El ataque se produjo en torno a la 1 (hora de ese país), cuando "un grupo de individuos no identificados", entre ellos "varios que hablaban español", asaltó la vivienda, según el comunicado recogido por medios locales como la emisora Juno7 y Gazette Haiti, reproducido por la agencia Europa Pres Martín Moïse, por lo que se encontraba hospitalizada en estado delicado.
Martín Moïse, esposa del presidente, se encontraba hospitalizada y en estado delicado.
En ese marco, el primer ministro interino condenó el hecho, al que calificó de "odioso, inhumano y bárbaro". Además, llamó a la población "a la calma" y sostuvo que "la situación de seguridad del país está bajo control de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas".
"Confío en que la democracia y la República vencerán", aseveró Joseph.
Inestabilidad política
Moise ha gobernado por decreto Haití, el país más pobre del continente americano, después de que las elecciones legislativas previstas para 2018 se retrasaran.
Además de la crisis política, en los últimos meses han aumentado los secuestros para pedir rescate, reflejo de la creciente influencia de las bandas armadas en el país caribeño.
Haití también se enfrenta a la pobreza crónica y a los recurrentes desastres naturales.
El presidente se enfrentó a una fuerte oposición por parte de sectores de la sociedad que consideraban su mandato ilegítimo. En los últimos cuatro años el país tuvo siete primeros ministros.
Estaba previsto que Joseph fuera sustituido esta semana tras tres meses en el cargo.
Además de las elecciones presidenciales, legislativas y locales, Haití tiene previsto celebrar un referendo constitucional en septiembre, después de haber sido aplazado dos veces debido a la pandemia de coronavirus.
La reforma constitucional, apoyada por Moise y destinada a reforzar el Poder Ejecutivo, ha sido rechazada mayoritariamente por la oposición y muchas organizaciones de la sociedad civil.
La Carta Magna actual fue redactada en 1987, tras la caída de la dictadura de Jean-Claude Duvalier, y declara que "toda consulta popular destinada a modificar la Constitución por referendo está formalmente prohibida".
Los críticos también han afirmado que es imposible organizar una consulta debido a la inseguridad que sufre el país.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Último adiós: el funeral del papa Francisco será el próximo sábado en la plaza San Pedro
Los fieles podrán despedir al primer pontífice latinoamericano a partir del miércoles en la basílica de San Pedro. En tanto, el Vaticano difundió las primeras imágenes de Bergoglio en su féretro en la capilla de Santa Marta.
Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"
Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.
En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"
"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.
"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88
Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.
Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco
La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.
Vaticano: quiénes son los principales candidatos para suceder al papa Francisco
Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.