Salvarezza sobre la combinación de vacunas: "Es una estrategia posible"
“La combinación de vacunas es una estrategia que es posible de realizar, se está haciendo en muchos países", dijo el ministro tras la decisión de hacer ensayos en el país, en esa dirección.
El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza, dijo este viernes que la combinación de vacunas contra el coronavirus “es una estrategia posible de realizar”, luego de que el Ministerio de Salud convocara a investigadores para realizar estudios en esa dirección.
“La combinación de vacunas es una estrategia que es posible de realizar, se está haciendo en muchos países y ayer hubo una convocatoria en el Ministerio de Salud donde participaron investigadores de la unidad de coronavirus para hacer ensayos en esa dirección”, señaló hoy el ministro en dialogo con FM La Patriada.
Este jueves, la cartera de Salud que encabeza Carla Vizzotti convocó a investigadores de las provincias de Buenos Aires, San Luis y Córdoba, y la ciudad de Buenos Aires, para comenzar un estudio sobre eficacia, inmunogenicidad y seguridad de la combinación de dosis de vacunas contra la Covid-19.
A partir de esto el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, anunció el comienzo de un estudio en el que podrán inscribirse de manera voluntaria las personas mayores de 21 años que hayan recibido el primer componente de la Sputnik V.
“Italia, España, Inglaterra y Alemania han combinado vacunas, en Inglaterra se ha comenzado con AstraZeneca mezclado con Pfizer y en España sucedió lo mismo. La canciller alemana Ángela Merkel ha recibido una dosis de AstraZeneca y otra de Pfizer”, sostuvo Salvarezza.
Por otro lado, al ser consultado por los argentinos que se niegan a recibir la vacuna, el ministro explicó que el número sería menor si “la oposición hubiera contribuido” y agregó que en países como Israel “les está costando superar el 70%” de los vacunados.
Además, Salvarezza dijo que “nadie quiere perjudicar” a los 45 mil argentinos que salieron del país por turismo, pero que uno “de los objetivos más importantes” en este momento es evitar que la variante Delta de coronavirus circule de manera comunitaria para cuidar “la seguridad de millones de argentinos”.
“La variante Delta tiene más riesgo cuando la persona tiene una sola dosis de vacuna, el virus se escapa más de los anticuerpos generados por la vacuna, eso hace que uno tenga que acelerar todo lo posible el ritmo de cumplir el objetivo de dos dosis”, comentó.
En ese sentido agregó que “no estaría en riesgo” la campaña de inmunización por la velocidad que está teniendo, pero que “hay que ser muy cuidadoso” y agregó que “no se puede predecir demasiado” si la variante Delta empieza a competir con la Gamma y Lambda que tienen “alta contagiosidad”.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde hoy aplica precios diferenciados
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"
"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.
La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio
La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.
Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga
El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".
Eduardo Buzzi, ex titular de la Federación Agraria: “Milei engañó a todo el electorado agropecuario”
Detalló que el sector enfrenta “costos altísimos, cambio retasado y retenciones de más del 30%”. Describió el modelo económico actual como "de arrebato, complicación, incoherencias y contradicción"; y advirtió que es "inconsistente" y se va a agotar.
Femicidio en Buenos Aires: un hombre asesinó a su pareja en una vivienda de Quilmes
Este domingo fue detenido un hombre de 67 años, por haber asesinado a mazazos a su pareja, de 37. El presunto femicida intentó morigerar su responsabilidad en el crimen, afirmando que la mujer lo había intentado atacar primero.