Juicio por la muerte de Sathya: este viernes será la lectura de la sentencia

Walter Insaurralde está acusado de haber abusado sexualmente de su hija biológica durante seis años. La joven se suicidó en enero de 2020 y su mamá murió durante el juicio.

Walter Insaurralde está acusado de haber violado a su hija desde los 8 a los 14 años. - Foto: gentileza.

Este viernes a las 9 será la lectura de la sentencia del juicio por la muerte de Sathya, cuyo padre biológico, un pastor evangélico de Villa El Libertador, está denunciado por haberla abusado sexualmente durante seis años, desde los 8 a los 14 de la joven, que finalmente se quitó la vida en enero del 2020, luego de una larga depresión desencadenada por los ataques ejercidos por su progenitor.

En tanto, este lunes, se llevó a cabo la lectura de los alegatos en el juicio donde se hizo hincapié en la fuerte carga de la prueba contra el acusado, Walter Insaurralde.

En medio del juicio y del pedido de justicia por Sathya, su mamá, Nancy Monjes falleció producto de la enfermedad de Wilson que padecía hace años y de cáncer de hígado.

El juicio por la muerte de Sathya es clave y puede marcar un antes y un después en los reclamos de justicia, ya que si Insaurralde es condenado por homicidio será la primera vez que se responsabilice a un violador por el suicidio de su víctima.

En la audiencia de los alegatos, el fiscal de la Cámara Tercera del Crimen de la ciudad de Córdoba, Marcelo Hidalgo, pidió la prisión perpetua para Insaurralde por los delitos de abuso sexual seguido de muerte y corrupción de menores.

“Estamos convencidos de que todo lo que se ha demostrado en el juicio fue contundente. Las consecuencias de los abusos fueron determinantes en la muerte de Sathya, la relación es directa”, dijo la abogada de la querella, Daniela Morales Leanza.

Manifestación y pedido de destitución de Ingrid Vago

Por su parte, Infancias Libres de Violencia, Sobrevivientes de ASI (Abuso Sexual INfantil), y la Asamblea Ni Una Menos convocaron a participar de una manifestación que realizará este viernes en Tribunales II a las 9, para pedir la pena máxima contra Insaurralde.

También recordaron que la joven denunció en 2017 a su padre y que la fiscalía a cargo de Ingrid Vago no avanzó en la causa, por lo que dichos colectivos exigen su destitución: “La denuncia pasó a la fiscalía de Delitos contra la Integridad Sexual, a cargo de Ingrid Vago. Durante más de dos años, la fiscalía no avanzó en la investigación que debía realizar de oficio, ni tomó las pericias psicológicas ni a Sathya ni al denunciado”.

"Cuatro años después de que se radicó la denuncia por abuso sexual, y tras la muerte de Sathya y su mamá, se está llevando a cabo el juicio contra el abusador, Walter Insaurralde. Este viernes se leerá la sentencia. Nos convocamos para exigir la pena que le corresponde al pedófilo y seguir denunciando la responsabilidad del poder judicial en el desenlace de esta causa", indicaron.

Cronología de la historia de Sathya

Sathya sufrió abusos por parte  de su progenitor entre los 8 y los 14 años. El 22 de mayo de 2017 pudo contar lo que le ocurría y hacer la denuncia en el Polo de la Mujer.

La denuncia pasó a la fiscalía de Delitos contra la Integridad Sexual a cargo de Ingrid Vago. Durante más de dos años, la fiscalía no avanzó en la investigación que debía realizar de oficio, ni tomó las pericias psicológicas ni a Sathya ni al denunciado.

Sathya no resistió las múltiples injusticias, y casi tres años después, el 19 de enero de 2020 se quitó la vida. Sólo cuando la familia se constituyó como querellante, la causa logró avanzar, y el 30 de diciembre de 2020 se eleva a juicio.

El juicio es histórico, ya que es uno de los únicos tres que llegan a esa instancia cada 100 denuncias de abuso sexual hacia las infancias y adolescencias en Córdoba, según los datos publicados por el Ministerio Público Fiscal en 2019.

Te puede interesar

Juicio por crímenes de lesa humanidad: la fiscalía pidió 18 años de prisión para "Nabo" Barreiro

Ernesto Barreiro está acusado de privación ilegítima de la libertad e imposición de tormentos agravados en prejuicio de Carlos Alberto Civili y Luis Roberto Civili (fallecido). Por sus condenas previas, los fiscales solicitaron la pena de prisión perpetua.

Avanza el reclamo de judiciales: el gremio adelantó que negociarán en unidad con las otras vertientes

El sindicato finalizó el paro con la notificación de la apertura de la mesa de diálogo. Este lunes será la primera reunión en donde las y los trabajadores exigirán una equiparación salarial del 90% con sus pares de la Justicia Federal.

Cedió la pared de un taller mecánico en Villa Cabrera: por seguridad evacuaron una pensión colindante

El techo y las paredes del taller ubicado en la avenida Emilio Caraffa comenzaron a hundirse mientras realizaban un arreglo en las cloacas. Las autoridades municipales informaron que no se registraron heridos.

Confirman el embargo de 424 mil dólares sobre los bienes del ex legislador Oscar González y sus hijos

La medida fue dispuesta por la Cámara Federal de Apelaciones, en referencia a la causa que tiene imputado al ex legislador por crecimiento patrimonial no justificado y lavado de dinero; a partir de una denuncia de Luciana Echevarría.

Falleció en el Hospital de Urgencias un hombre que había sido atacado con un disparo en el tórax

El episodio violento ocurrió en barrio Campo de La Ribera. La víctima, de 29 años, fue trasladada este viernes a la madrugada al Hospital de Urgencias. Quien lo habría atacado, un joven de 16 años, fue detenido en barrio Miralta.

El Concejo Deliberante aprobó la modificación del Gabinete municipal, impulsada por Passerini

El Concejo Deliberante aprobó este jueves los cambios a la Ordenanza N° 13.440. De esta manera, la administración de la ciudad quedó con una planta política de 382 funcionarios, más 17 empleados municipales jerarquizados al rango de directores.