Córdoba01/07/2021

La ciudad de Oncantivo tendrá su Parque Solar Comunitario

En un predio de la localidad se instalará el sistema con paneles fotovoltaicos, el cual será administrado por la Cooperativa Eléctrica de Servicios y Obras Públicas de Oncativo (Cespol).

En un predio de la localidad se instalará el sistema con paneles fotovoltaicos, el cual será administrado por la cooperativa local. Foto: gentileza.

HINS Energía, una empresa pionera en el desarrollo de energías renovables, y la Cooperativa Eléctrica de Servicios y Obras Públicas de Oncativo (Cespol) comenzarán la construcción de la primera etapa del Parque Solar Comunitario de Oncativo.

En un predio de la localidad se instalará el sistema con paneles fotovoltaicos, el cual será administrado por la cooperativa. Los usuarios de la institución podrán ser propietarios de este proyecto.

La obra del parque solar comunitario de Oncativo se inicia luego de mucho tiempo de trabajo que involucró la intervención de distintos actores tanto públicos como privados. El proyecto se concreta a través de la ejecución de una experiencia piloto en el marco de la normativa que se encuentra bajo estudio en la provincia de Córdoba para la Generación Distribuida Comunitaria.

Los parques solares comunitarios nacieron con el objetivo de generar energía a través de la irradiación solar para luego inyectarla a la red eléctrica y lograr un beneficio ecológico y económico para sus propietarios.

Toda la energía generada por el parque es distribuida para que cada copropietario reciba un crédito a favor en su factura. Es decir, que a cada usuario se le descuentan determinadas cantidades de kilovatios hora valorizados según su participación en la producción de la energía.

Respecto al proyecto del parque fotovoltaico, el presidente de la cooperativa, Luis Castillo, señaló que siempre han estado a la vanguardia en la implementación de nuevos servicios, principalmente, si estos “traen aparejados beneficios para los asociados”. En este contexto, y luego de la firma de distintos convenios con el Ministerio de Servicios Públicos provincial, el Ente Regulador de Servicios Públicos (Ersep) y la Federación de Cooperativas Eléctricas y de Obras y Servicios Públicos de la Provincia de Córdoba (Fecescor), desde la Cooperativa comenzaron a trabajar en el desarrollo del modelo.

Desde un inicio, la obra fue pensada de la mano de la firma Hins Energía, la cual, según palabras del propio Castillo, “cuenta con una vasta experiencia en este tipo de proyectos”.

Por su parte, Carlos Villar, presidente de Hins Energía, explicó: “En estos momentos, la empresa está desarrollando más de 5 MW en proyectos comunitarios en la provincia de Córdoba, y Oncativo es un caso testigo en el mundo cooperativo”.

Asimismo, destacó que la primera etapa del parque solar comunitario en Oncativo contará con una potencia instalada de 77kWp que generarán 132MWh al año. Esta experiencia piloto se utilizará para realizar el modelo técnico y comercial adaptado a la normativa provincial para luego realizar una segunda etapa en el mismo predio.

A partir de esto, y a través de los beneficios de escala, se podrá generar energía renovable más asequible para otros usuarios.

A su vez, Villar también comentó que este proyecto forma parte del programa Financiamiento de Carbono para la generación de energía distribuida y comunitaria en zonas rurales que Hins Energía lleva adelante con la plataforma interdepartamental Suiza REPIC, y cuyo objetivo es reducir la huella de carbono generada a través del desplazamiento de combustibles fósiles por energías renovables.

Así, Hins Energía y la Cooperativa Eléctrica de Servicios y Obras Públicas de Oncativo avanzan en el inmenso proyecto de construir un parque solar fotovoltaico comunitario en el cual los usuarios no son solo clientes, sino gestores de su propia energía.

 

Te puede interesar

Neonatal: el abogado de Brenda Agüero pidió su absolución y señaló que la acusada es "un perejil"

Gustavo Nievas, el representante legal de la acusada de ser la autora material de los ataques a los bebés en el hospital Neonatal, apuntó contra la investigación de la causa.

UTS realizó una jornada de lucha para reclamar recomposición salarial y denunciar despidos

Este lunes el gremio Unión de los Trabajadores de la Salud llevaron a cabo una jornada de lucha para exigir recomposición salarial y la reincorporación de empleados del Neuro que fueron despedidos.

Martín Llaryora sobre las pruebas Aprender 2024: “Los resultados en educación nos ponen muy orgullosos”

El gobernador encabezó el encuentro con las 270 escuelas de gestión pública y privada de todo el territorio provincial que fueron parte de las Pruebas Aprender 2024, donde Córdoba obtuvo resultados por encima de la media nacional.

Elecciones en la UNC: la Casa de Trejo se prepara para renovar autoridades decanales y vicedecanales

El miércoles 14 y el jueves 15 de mayo la Casa de Trejo tendrá su jornada electoral. Se renovarán autoridades decanales, seis representantes estudiantiles en los consejos directivos de cada facultad, 10 escaños correspondientes al claustro estudiantil en el Consejo Superior, y las conducciones de los centros de estudiantes.

Cooperativas y medios comunitarios realizaron una asamblea para visibilizar la "profunda crisis" que atraviesan

Este martes 13 de mayo, a las 11, medios cooperativos se reunieron en una asamblea pública frente al Ministerio de Cooperativas y Mutuales, en 27 de Abril 172, para hacer pública la situación de "progresiva pérdida de empleos y disminución de capacidad productiva".

FAdeA en crisis: cierra la planta por 72 horas y hay alrededor de 720 trabajadores afectados

La Fábrica Argentina de Aviones paraliza sus actividades por tres días. La mayoría de los empleados fueron licenciados. La tensa situación se da en medio de cruces gremiales y atraso en el pago total de los salarios.