Córdoba01/07/2021

A un año de la Ley de Alquileres, CoopinCo analizó la incidencia del ICL

El estudio de la Cooperativa "Inquilinxs Córdoba" muestra que es más beneficioso el nuevo índice (ICL) que los aumentos semestrales que aplicaba anteriormente el sector inmobiliario.

La Cooperativa Inquilinxs Córdoba -CoopinCo- difundió un estudio este jueves en el que concluyó que es necesario defender la Ley de Alquileres. Foto: ilustrativa.

La Cooperativa Inquilinxs Córdoba -CoopinCo- difundió un estudio este jueves en el que concluyó que es necesario defender la Ley de Alquileres, a un año de su sanción. En ese sentido, realizó un análisis comparativo en torno a la aplicación del ICL (Índice de Contratos de Locación).

Sobre el particular, la cooperativa señaló: "En el año 2019 el sector inmobiliario aplicaba aumentos semestrales y acumulativos dentro de una escala del 15% al 25%, ya que no existía ninguna normativa que estableciera un índice de aumentos. Y, como se encontraba prohibida la indexación, lo disfrazaban como ´bonificaciones´".

"Con la Ley de Alquileres se blanqueó lo que el sector inmobiliario venía ejecutando de hecho y se establecío un índice oficial compuesto por un promedio entre el IPC (Índice de Precios al Consumidor) y la RIPTE (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables). A un año de la entrada en vigencia de la Ley 27.551 y su índice de actualización de los alquileres, el ICL para los contratos celebrados el 01/07/2020 es 1, 41; es decir 41%", precisó.

Al respecto, compararon los datos de precios de contratos con los aumentos semestrales aplicados anteriormente y con el nuevo índice respecto al el 15% y al 18% semestral que aplicaban los contratos. 

Con el 15% semestral:

6 primeros meses paga = $10.000 (60.000) 
6 segundos meses paga = $11.500 ($69.000) 
6 terceros meses paga = $13.225 ($79.350) 
6 cuartos meses paga = $15.208,75 ($91.252,5) 
Total contrato= $299.602,5 

Con el 18% semestral: 

6 primeros meses paga = $10.000 ($60.000) 
6 segundos meses paga = $11.800 ($70.800) 
6 terceros meses paga = $13.924 ($83.544) 
6 cuartos meses paga =$16.430,32 ($98.581,92) 
Total contrato = $312.925,92 

Con la aplicación del ICL (Nueva Ley de Alquileres)

12 primeros meses paga = $10.000 ($120.000) 
12 segundos meses paga = $14.100 ($169.200) 
Total contrato en 2 años= $289.200

"En conclusión, es más beneficioso el nuevo índice (ICL) que los aumentos semestrales que aplicaba el sector inmobiliario antes, aún aplicando el porcentaje más bajo de la escala", expresaron desde CoopinCo. 

"Con la normativa anterior a los dos años ya tenían lxs inquilinxs gastos de renovación contractual y actualización del precio inicial, con esta ley lxs inquilinxs tienen un año más bajo el mismo contrato", aclararon, para concluir: "El ICL es variable, hoy arroja un resultado del 41%, pero va a ir variando conforme a la fecha de inicio de los contratos y a las variaciones mensuales del IPC y de la RIPTE".

Este gráfico muestra la evolución del precio de los alquileres aplicando los distintos índices desde marzo de 2018 a febrero de 2020 realizado y publicado por "Reporte Inmobiliario":

Te puede interesar

Martín Llaryora, en el congreso de la CRA: "Para ser más competitivos, necesitamos más infraestructura"

En una disertación que brindó en la Jornada Nacional del Agro, el Gobernador reiteró su pedido de eliminar las retenciones al campo, reclamó una nueva ley de biocombustibles, cuestionó la negación del cambio climático y defendió la Agenda 2030.

Cooperativas y medios comunitarios reclamaron el cumplimiento de políticas públicas para el sector

En una asamblea desarrollada frente al Ministerio de Cooperativas y Mutuales, denunciaron que más de 300 cooperativas y mutuales se encuentran en emergencia, atravesando situaciones de vulnerabilidad y con precarización y sobrecarga laboral.

Tras 48 horas de paro, Judiciales adelantaron la continuidad del plan de lucha este viernes

Este lunes y martes, personal del Poder Judicial de la Provincia sostuvo un paro de 48 horas, en el marco de la continuidad del plan de lucha votado días atrás. Reclaman recomposición salarial vía equiparación y el fin del diferimiento para jubilados.

La defensa de Asís, la ex directora del Neonatal, reiteró que no hubo encubrimiento

Felipe Trucco y Federico Ferrer Vieyra alegaron la inocencia de la autoridad máxima del hospital en donde sucedieron reiteradas muertes sin explicación médica. "En la ley penal, el encubrimiento no tiene nada que ver con no formular una denuncia", fundamentaron.

Carlos Paz: con una manifestación, reclamaron la continuidad laboral del personal del servicio de cloacas

Trabajadoras y trabajadores de la Coopi, que desempeñan tareas en cloacas, se manifestaron nuevamente en el centro de Carlos Paz, para reiterar el reclamo para que en el traspaso del servicio a la Municipalidad se absorba a la totalidad del personal.

El TSJ y el Comité Nacional de Prevención de la Tortura firmaron acuerdos de colaboración mutua

Uno de los convenios establece acciones para contribuir con la prevención de la tortura y el otro refiere a la aplicación específica para el uso de un sistema informático. Con ambos acuerdos se busca prevenir los tratos crueles, inhumanos o degradantes.