El "alimentazo federal" en el Congreso repartió 10 mil kilos de verduras
La Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Tierra (UTT) reclamó el tratamiento de la Ley de Acceso a la Tierra. También se entregaron bolsones en siete provincias.
Comerciantes, nucleados en la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Tierra (UTT), realizaron este miércoles un 'alimentazo', con la donación de más de 10 mil kilos de verduras frente al Congreso de la Nación, en una acción que buscó visibilizar la problemática del sector y dar impulso al proyecto de Ley de Acceso a la Tierra, de acceso a créditos blandos con los que financiar tierras para cultivos, entre otros objetivos.
"Hoy hemos realizado esta nueva acción pública, que llamamos 'Alimentazo Federal' por el acceso a la tierra para las familias pequeño productoras. Estuvimos frente al Congreso Nacional, donde hemos donado más de 10 mil kilos de verduras a los vecinos", informaron voceros del sector.
Desde la UTT, que representa a pequeños y familiares productores agropecuarios de todas las provincias, destacaron además que en esta jornada se puso "a disposición del pueblo alimentos sanos y cooperativos en todo el país".
"La acción es para visibilizar la necesidad del acceso a la tierra para que las familias productoras de alimentos puedan vivir y trabajar dignamente mientras ofrecen comida sana y accesible para las y los argentinos", señalaron.
"Con este Verdurazo solidario estamos reclamando que se dé un pronto tratamiento a nuestro proyecto de Ley de Acceso a la Tierra para que familiares y pequeños productores del campo puedan acceder a créditos blandos con los que financiar tierras para cultivos", explicaron.
"En este contexto de crisis alimentaria y económica, nosotros somos el sector del otro campo que estamos solidarizándonos acá con este Alimentazo para el pueblo. Porque el alimento es un derecho y no se puede jugar con el hambre de la gente", dijo Zulma Molloja, dirigente de la UTT.
Por su parte, Juan Pablo Acosta, delegado de UTT Patagonia, expresó: “Está demostrado que desde el campo que alimenta venimos construyendo y proponiendo un modelo productivo que sea una política pública, con acceso a la tierra, agroecología para desdolarizar la producción, diversificación y desconcentración, fortalecimiento de las economías regionales y acuerdos de precios transparentes”.
Rosalía Pellegrini, también vocera de la UTT, apuntó que, con los 'verdurazos' en todo el país, expresan el reclamo de pequeños productores agropecuarios que necesitan acceder a la tierra "para poder producir alimentos sanos y a precios justos para todos los argentinos".
"Por eso exigimos que el Congreso apruebe nuestro proyecto de ley de acceso a la tierra que otorgaría créditos como un Procrear Rural", completó.
Manifestaciones similares a la realizada este miércoles frente al Palacio Legislativo, en el centro porteño, tuvieron lugar en distintos puntos del país, con 'feriazos' y entregas de bolsones de alimentos en provincias como Río Negro, Chubut, La Pampa, Santa Fe, Entre Ríos, Misiones y Salta, según se informó.
“Mientras el sector agroindustrial sigue liquidando ganancias extraordinarias y amenazando con 'lockouts' patronales, el otro campo se solidariza con la pobreza y el hambre que vive buena parte de nuestra Argentina”, agregó Pellegrini.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país
Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida rige desde las 14 de este miércoles hasta las 14 del jueves.
La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más
En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".
Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto
La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.
“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”
El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.
La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan
Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.
Nuevas modalidades para las residencias médicas: el Gobierno modificó el reglamento
El ministerio de Salud aprobó un nuevo régimen para las residencias médicas del país. La resolución propone dos tipos de beca y prohíbe que la etapa de formación se encuadre como una "relación laboral". El financiamiento seguirá dependiendo de la cartera sanitaria.