Córdoba29/06/2021

Flybondi deberá emitir nuevos pasajes para vuelos cancelados o suspendidos

El fallo de la Justicia establece que los consumidores que adquirieron pasajes que fueron suspendidos y/o cancelados, con motivo de la pandemia del Covid-19, podrán reprogramar sus vuelos.

La disposición incluye a todos los pasajeros domiciliados en Córdoba que hubieran adquirido un pasaje en la aerolínea con origen y/o destino en la provincia. Foto: NA.

La Justicia homologó un acuerdo transaccional entre la empresa Flybondi y los consumidores que adquirieron pasajes aéreos que fueron suspendidos y/o cancelados cuando los aeropuertos estuvieron cerrados por las medidas sanitarias dispuestas por el Estado nacional con motivo de la pandemia del Covid-19.

De acuerdo a la resolución del Juzgado en lo Civil y Comercial de 51° Nominación de la ciudad de Córdoba, la disposición incluye a todos los consumidores domiciliados en Córdoba que hubieran adquirido un pasaje en la aerolínea con origen y/o destino en la provincia.

Los consumidores pueden cambiar su pasaje por otro aéreo que deberá operar al menos 30 días después de la fecha de solicitud; también, deberá respetar las condiciones iniciales de compra, esto es, nombre de los pasajeros; origen; destino; temporada; día de semana (lunes a jueves o viernes a domingo).

La solución acordada, además, agrega que “en relación a la temporada, el pasajero podrá cambiar por idéntica temporada a la contratada originalmente o, en caso de haber contratado temporada alta, podrá cambiar por pasajes en temporada baja”.

Por otra parte, los pasajeros recibirán un correo electrónico con los términos y condiciones del acuerdo homologado y tendrán 30 días corridos de plazo desde su recepción o hasta antes del 20 de septiembre de 2021 (lo que ocurra primero), para hacer uso del cambio de pasaje. Una vez vencido tal término, mantendrán el váucher original. A su vez, el acuerdo establece que el plazo para realizar el viaje será de doce meses a partir de la solicitud.

El acuerdo excluye a los integrantes de la clase que ya hubiesen aplicado, sea de manera total o parcial, el monto nominal reconocido originalmente por la empresa en la compra de otro pasaje, por lo que no podrán hacer uso de esta opción de reprogramación de vuelos.

En caso de incumplimiento de algunas de las obligaciones asumidas en el acuerdo homologado, la empresa deberá otorgar al pasajero afectado una membresía sin cargo al “Club Flybondi” por un año, con acceso a las promociones, sorteos, descuentos y beneficios que ello implica. Por último, el convenio deja en claro que rige para todos los miembros de la clase, sin perjuicio del eventual derecho de aquel integrante de apartarse y reclamar lo que considere que corresponda. 

Te puede interesar

Removerán el quebracho de la Luchesse: la posibilidad de supervivencia es menor al 20%

La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.

Muertes en las rutas: tres fallecidos en dos siniestros viales en el interior

Sucedieron en Lozada y Saturnino Laspiur en la madrugada del domingo. Murieron un hombre de 80 años, un joven de 23 y una adolescente de 17 años.

Arranca el 16° juicio por crímenes de lesa humanidad de Córdoba, con el "Nabo" Barreiro como acusado

Para el 12 de mayo está previsto en el Tribunal Oral Federal número 3 el inicio del juicio que tiene como víctimas a Carlos Alberto Civili y Luis Roberto Civili (fallecido), y como único acusado al multicondenado represor Ernesto Barreiro.

Buscan a más damnificados por empresa familiar que estafó con la venta de casas prefabricadas

Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.

Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"

La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.

Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba

Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.