Convocatoria abierta para una nueva edición de la Feria del Libro Córdoba
Hasta el 30 de junio se reciben las propuestas para formar parte de la programación. La edición número 35, se llevará a cabo entre el 1 y el 11 de octubre.
Bajo el lema “trascender fronteras, acercar culturas», se encuentra abierta la convocatoria para la programación de actividades a desarrollarse en el marco de la 35a Feria del Libro de Córdoba, que este año tendrá un formato mixto: virtual y presencial, con especial énfasis en las nuevas estrategias y soportes para garantizar la accesibilidad a contenidos y libros, cuidando la salud de la población.
La Feria del Libro Córdoba 2021 organizada por la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba, la Agencia Córdoba Cultura, la Universidad Nacional de Córdoba, la Cámara Argentina del Libro (CALIPACER) y la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) filial Córdoba, es una de las citas culturales más importantes del país y tiene como objetivo promover la formación y desarrollo de los públicos lectores, y a su vez, afianzar la cadena productiva del libro local.
En su edición número 35, que se llevará a cabo entre el 1 y el 11 de octubre hará foco en la traducción, invitando a trascender fronteras, traducir culturas, y adaptar lenguajes; desde la presencialidad a la virtualidad como un dato de nuestra realidad actual, hasta la posibilidad de pensar la traducción como el pasaje de un punto a otro, en sentido más general.
Charlas, conferencias y talleres en plataformas digitales, feria de editoriales independientes y recorridos por librerías de la ciudad, son algunas de las propuestas de este año que se receptarán hasta el 30 de junio.
Esta convocatoria tiene por objetivo motivar y potenciar propuestas editoriales destinadas a la totalidad de la ciudadanía cordobesa, a través de la presentación de libros y autores en las librerías de la ciudad. De este modo, se contribuye a la visibilidad de las producciones locales y también al acercamiento de los lectores y lectoras a las librerías.
En esta 35a edición de la Feria del Libro se admitirán dos tipos de propuestas para actividades presenciales:
Presentaciones de libros y/o revistas
Presentaciones de autores/as (charlas y/o conferencias)
Estas actividades estarán sujetas a las condiciones establecidas por los protocolos sanitarios vigentes al momento de su realización como ventilación, distanciamiento, etc. Las mismas se llevarán a cabo en librerías de la ciudad de Córdoba, por lo que previo a ser presentadas para su aprobación por parte de la Comisión Organizadora, las propuestas deberán concertarse con alguna de las librerías de la ciudad.
Pueden participar para proponer actividades en la Feria del Libro 2021 toda persona, asociación o grupo cultural de carácter privado u oficial. El máximo de propuestas admisibles por persona, asociación o grupo cultural es de 2 (dos).
Las propuestas se deben realizar a través del Formulario Único de Inscripción de acuerdo a lo indicado en este Reglamento.
Cabe destacar que cada propuesta deberá presentar una descripción detallada de la actividad, nombres completos de todos los participantes, el nombre de la entidad organizadora (si corresponde) y antecedentes de la propuesta (si los tiene). En el caso de las asociaciones deberá ser explícito el rol de participación en la actividad propuesta, consignando si lo hará mediante locutor, presentador o disertante.
En caso de presentaciones de libros, al Formulario Único de Inscripción deberá sumarse el envío por correo electrónico a cordobaferiadellibro@gmail.com de un archivo PDF conteniendo imágenes escaneadas de:
Tapa, contratapa y solapas (si las tuviera)
Página de créditos (en donde conste la ficha catalográfica, ISBN, información sobre derechos de autoría, etc.)
Índice (si lo tuviera)
Cinco primeras páginas del texto del libro
El archivo PDF deberá estar acompañado de una nota firmada por la editorial del libro postulado, que justifique la inclusión del título propuesto en sus colecciones y/o fondo editorial. No se admitirán autoediciones.
El público tendrá acceso libre y gratuito a todas las actividades.
“Trascender fronteras, acercar culturas”
Atendiendo la compleja situación sanitaria y social general, la 35a Feria del Libro de Córdoba se propone como un espacio desde donde seguir apostando a la valorización y democratización de la creación, la circulación y el acceso a los libros; y más allá, al universo de sentidos posibles que obsequia la literatura y sus diversos cruces y lenguajes.
Para ello, la intención es aportar con instancias y acciones que motiven y potencien propuestas editoriales y culturales destinadas a la totalidad de la ciudadanía cordobesa. En primer lugar, promover la formación de nuevos públicos lectores y para docentes de nivel inicial, primario y medio; en segundo lugar, proteger, revalorizar e impulsar a nivel local las tres instancias generales de la cadena productiva del libro; y finalmente estimular la producción, circulación y reconocimiento de la poesía, la narrativa, la no-ficción, las nuevas narrativas, y el vínculo entre la literatura y demás artes en todas sus manifestaciones.
Te puede interesar
Se viene la última función de "Mujeres que aman demasiado" en la Sala Caracol
Inspirada en el famoso libro de autoayuda "Las mujeres que aman demasiado" de Robin Norwood, la obra homónima sube a escena por última vez el 26 de abril, en la sala ubicada en barrio Bajo Palermo, con dirección de Laura Mercado.
Llega a las salas de todo el país la película cordobesa “La Zurda”, espejo social de lo que somos
El filme, que recibió apoyo del Polo Audiovisual, desembarca en la gran pantalla el jueves 24 de abril. Rosendo Ruiz retoma el tema del cuarteto y la noche en una historia atravesada por la amistad entre dos jóvenes.
Semana Santa: los museos provinciales tendrán ingreso gratuito
Hasta el domingo la entrada a todos los museos provinciales será libre y gratuita. Estancias de La Candelaria y Caroya también abren sus puertas.
Los Látigos arriban a Córdoba para presentar su nuevo disco: "Centro"
El viernes 18 de abril se presentará en Pétalos de Sol (Boulevard San Juan y Cañada) la mítica banda de rock pop Los Látigos, desde las 21, con Chicarubio de Neuquén como grupo telonero.
La agenda cultural trae teatro, artes plásticas y una programación variada para Semana Santa
Un repaso por las actividades de la Agencia Córdoba Cultura para el finde XL. Se destaca el estreno de la Comedia Infanto Juvenil, un nuevo bloque de muestras en el Museo Caraffa y variadas propuestas durante Semana Santa.
Falleció el escritor peruano Mario Vargas Llosa en Lima, a los 89 años
El escritor peruano, Premio Nobel de Literatura y figura clave de las letras hispanoamericanas, murió rodeado de su familia. “Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo”, expresaron sus hijos.