El Gobierno español indulta a 9 líderes independentistas catalanes
Los nueve líderes separatistas catalanes encarcelados por el intento de secesión de 2017 serán indultados en busca de "restablecer la convivencia" e iniciar una "nueva etapa".
El Gobierno español aprobó este martes indultar a los nueve líderes separatistas catalanes encarcelados por el intento de secesión de 2017 en busca de "restablecer la convivencia" en Cataluña y en España e iniciar una "nueva etapa" que ponga fin al enfrentamiento, anunció el presidente del Gobierno, el socialista Pedro Sánchez.
"Con esta acción queremos abrir una nueva etapa de diálogo, de reencuentro, y cerrar de una vez por todas la división y el enfrentamiento", dijo Sánchez en una breve comparecencia en el Palacio de la Moncloa, la sede del Gobierno, minutos después de que su gabinete aprobara los indultos.
El mandatario dijo que los polémicos indultos, rechazados por la oposición de derecha, son parciales, conmutan las penas de prisión de los condenados pero mantienen las penas de inhabilitación y quedan condicionados a que los beneficiados no cometan un delito grave.
"Esta medida de gracia no exige que los beneficiados por ella deban cambiar sus ideas. De hecho, estas personas no fueron sancionadas por sus ideas, sino por sus actos contrarios a la legalidad democrática", prosiguió.
"Encontraremos dificultades en el camino, pero creo que merece mucho la pena intentarlo", agregó, informó la agencia de noticias DPA.
Los nueve indultados, entre ellos varios ex miembros del gobierno regional catalán de Carles Puigdemont, la ex presidenta del Parlamento regional y líderes de asociaciones separatistas, fueron condenados en octubre de 2019 a penas de cárcel de entre nueve y 13 años por su participación en el fallido intento de independizar a Cataluña de España.
La decisión debe cumplir todavía unos pasos administrativos, pero debería hacerse efectiva rápidamente, según la prensa.
Los 7,7 millones de habitantes de Cataluña siguen profundamente divididos sobre el tema de la independencia.
El intento de secesión de 2017 constituyó una de las peores crisis políticas en España desde el fin de la dictadura de Francisco Franco en 1975, y todavía condiciona la política nacional.
Pese a la prohibición de la Justicia, el Gobierno catalán presidido entonces por Puigdemont organizó el 1 de octubre de 2017 un referéndum de autodeterminación, marcado por escenas de violencia policial.
El 27 de ese mes, el Parlamento catalán declaró unilateralmente la independencia, a lo que el gobierno español conservador de entonces respondió destituyendo al ejecutivo catalán y poniendo bajo tutela a la región.
Perseguidos por la Justicia, los dirigentes secesionistas huyeron de España, como Puigdemont, o fueron detenidos, como el entonces vicepresidente catalán y líder de Izquierda Republicana de Cataluña (ERC), Oriol Junqueras.
De todas maneras, estos perdones no satisfacen a los independentistas, en el poder en Cataluña, quienes exigen una amnistía, un extremo que implicaría borrar los delitos cometidos, y la celebración de un referéndum de autodeterminación, posibilidades descartadas por Madrid.
"Los indultos no dan solución a la causa general", dijo ayer el presidente catalán, Pere Aragonés, también de ERC.
En un contexto en que España respira por la caída de los contagios al avanzar la vacunación anticovid y con la próxima cita electoral nacional en dos años, Sánchez pretende retomar en breve la mesa de diálogo con el ejecutivo catalán, paralizada en febrero de 2020 por la pandemia.
La derecha, que sacó en Madrid el 13 de junio a decenas de miles de personas contra los indultos, acusa a Sánchez de buscar mantenerse en el poder, ya que su gobierno minoritario precisa del apoyo de parte de los independentistas en el Congreso.
Pablo Casado, líder del principal partido de la oposición, el Partido Popular, de derecha, anunció que su fuerza política recurrirá los indultos ante el Tribunal Supremo, que ya se manifestó contra ellos.
Los líderes de los partidos liberal Ciudadanos y de extrema derecha Vox también anunciaron hoy su intención de presentar recursos contra la decisión del Gobierno.
La medida de gracia es rechazada por el 53% de la ciudadanía española, según un sondeo reciente, que por el contrario mostró que un 68% de los catalanes la aprueba.
Fuente Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza
En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.
ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas
En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.
China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní
El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.