Economía21/06/2021

Día del Padre: las ventas crecieron 35,8% interanual, pero siguen debajo de 2019

Así lo informó este lunes la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El ticket promedio de este año se ubicó en $2.470, un 76,6% por encima de 2020.

CAME destacó que, "como era de esperar", en la comparación anual todos los rubros tuvieron subas importantes. - Foto: Télam

De la mano de fuertes promociones lanzadas por los comercios, las ventas por el Día del Padre crecieron este año 35,8% frente a 2020, medidas a precios constantes, informó lunesla Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El ticket promedio de este año se ubicó en $2.470, un 76,6% por encima de 2020.

Según la entidad, las ventas registradas este año se ubicaron 21,5% por debajo de la misma fecha de 2019, cuando también habían sido perjudicadas por el corte de energía eléctrica que afectó a casi todo el país durante aquel domingo.

CAME destacó que, "como era de esperar", en la comparación anual todos los rubros tuvieron subas importantes, pero aclaró que "los bajos niveles de consumo quedaron visibles al comparar contra dos años atrás, el último Día del Padre antes de la pandemia".

Los datos surgieron del relevamiento realizado por CAME entre el sábado por la tarde y el domingo entre 300 negocios del país y las cámaras de comercio regionales asociadas.

El trabajo reflejó que el 70% de los comercios consultados declaró que, en mayor o menor medida, la fecha ayudó a reactivar el consumo.

A su vez, el 62% de los empresarios de la muestra señalaron que las ventas estuvieron dentro de los niveles esperado o los superaron, aunque en general las expectativas eran muy modestas.

Los clientes fueron con más decisión que otras épocas tanto en "qué" comprar como en "cuánto" gastar, destacó la entidad empresaria, en un comunicado.

Un factor que incidió en el fuerte incremento del ticket promedio fueron los precios de la indumentaria y ropa deportiva, que es lo que más se regala y que subió 71% en un año. El relevamiento arrojó además que la mayor suba anual ocurrió en Calzado y marroquinería (+62,9%), que explica el 9,5% de la venta de la fecha.

Indumentaria, sin incluir la ropa deportiva, explicó el 18,5% de la venta del Día del Padre: subió 50,3% en la comparación anual (siempre comparando a precios constantes). El ticket promedio en indumentaria fue de $3.128, de acuerdo con el informe sectorial.

Por su parte, en Computación, celulares y productos electrónicos, un sector con cada vez más peso en las elecciones del Día del Padre, las ventas subieron 39,6% anual, pero bajaron 24,2% comparadas con 2019.

El 20% del expendio se concentró en esos productos, con un ticket promedio de $4.720. En el caso de Vinos y licores, con un aumento más modesto, de 26,1% frente a la misma celebración del 2020, los comercios pymes compitieron con los grandes supermercados; frente a 2019 se vendió 14,5% menos. El ticket promedio en este rubro fue de $1.374, detalló CAME.

Te puede interesar

Para criar a un bebé o un niño en Argentina hacen falta entre $400 mil y $513 mil por mes

Así se desprende de la canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El estudio presenta la valorización de la canasta de crianza desde los 0 hasta los 12 años.

El Gobierno espera hoy el primer desembolso del FMI: un respiro para Milei hasta las Legislativas

El primer desembolso del Fondo Monetario Internacional reforzará las reservas del Banco Central por 12.000 millones de dólares. El oficialismo pretende sostener el tipo de cambio hasta las elecciones de medio término.

Suben la tasa de plazos fijos: a cuánto pasan a estar en cada banco

Bancos privados y estatales elevaron la tasa para plazos fijos en medio del levantamiento del cepo cambiario y en respuesta a una medida del Banco Central que favorece la búsqueda de liquidez por parte de las entidades. Bancor subió la tasa al 31%.

Sin derechos: el 42% de las personas que trabajan no acceden a los aportes jubilatorios

La informalidad laboral en el cuarto trimestre de 2024 alcanzó a más de 5,7 millones de personas, según informó Indec. Jóvenes, mujeres y trabajadores independientes son los más afectados.

En el cierre de la primera jornada sin cepo cambiario el dólar saltó a $1230

Comenzó a regir el nuevo esquema sin cepo: el dólar ya opera entre $1.000 y $1.400, sin tope mensual y sin recargo del 30% para personas físicas. En el Banco Nación aumentó más de 12% en comparación con la cotización del viernes.

ARCA eliminó las percepciones para compra de dólares mediante cuentas bancarias

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anunció este lunes la eliminación del régimen de percepciones de los Impuestos a las Ganancias y sobre los Bienes Personales sobre la compra de moneda extranjera.