"La Bandera representa la libertad, igualdad y solidaridad", dijo Fernández
El Presidente indicó que la bandera "es el símbolo central de la Patria" y representa "tres ideales" que en tiempos de pandemia de coronavirus "tienen un valor enorme".
El presidente Alberto Fernández reafirmó este domingo su compromiso en "hacer todo" lo que esté a su alcance "para que en Argentina se terminen las diferencias", al encabezar la conmemoración por los 201 años del fallecimiento del General Manuel Belgrano.
"Vamos a seguir trabajando para que en la Argentina se terminen las diferencias; voy a hacer todo lo que está a mi alcance para terminar con los abismos que nos separan", declaró el Presidente durante el acto en el que tomó la promesa a la bandera a un grupo de alumnos de cuarto grado de escuelas de la provincia de Buenos Aires y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El mandatario también indicó que la bandera "es el símbolo central de la Patria" y representa "tres ideales: la libertad, la igualdad y la solidaridad", que en tiempos de pandemia de coronavirus "tienen un valor enorme".
En esa línea recordó a Manuel Belgrano por ser el "creador de la Bandera" y quien "se involucró decididamente a que la Argentina fuera libre e hizo un trabajo inmenso".
"Fue un enorme militar y nunca se había preparado para eso, y la historia le exigió convertirse en un líder", expresó Fernández durante el acto por el Día de la Insignia Patria.
En Olivos, acompañaron a Fernández la primera dama, Fabiola Yañez; el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; los ministros de Educación, Nicolás Trotta; y de Cultura, Tristán Bauer; la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca; y el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello.
En el marco de esta actividad, el mandatario le tomó la promesa a la Bandera a un grupo de alumnos de cuarto grado de escuelas de la provincia de Buenos Aires y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. “Ustedes no dejen como generación que les pase lo que le pasó a la mía. Que no los dividan las diferencias, convivan con ellas”, pidió a los estudiantes.
“Nosotros en esta pandemia estamos haciendo todo lo que está a nuestro alcance. Ahora, con la vacuna, estamos tratando de aliviar ese riesgo, pero queda mucho por delante, por lo tanto hay que seguir cuidándose y cuidando al otro”, afirmó Fernández.
Por su parte, Perotti resaltó en su exposición que “es preciso entender que no abandonamos la producción, la educación y el trabajo; que sólo cumpliendo una causa superior podemos verdaderamente tener la educación que queremos, la vida que nos merecemos, trabajar y producir en la tierra que amamos. Y no hay una causa superior, ni más fuerte, que la vida de los argentinos y las argentinas”.
Y remarcó: “Santa Fe está haciendo Patria vacunando como parte de la mayor campaña nacional. Gracias, Presidente, quiero agradecerle porque sé lo difícil que es conseguir vacunas y lo que significa que nuestro país haya empezado a producirlas aquí mismo para nuestra gente”.
“Nos tocaron tiempos durísimos, tristes, de incertidumbres y pérdidas irreparables. Ahora, con los corazones doloridos pero los brazos fuertes, empezamos muy de a poco a transitar un camino de esperanza y la reconstrucción”, dijo, a su vez, el intendente de Rosario, y subrayó: “Es más necesario que nunca unirnos y, ante la tristeza y la angustia, sembrar esperanza, solidaridad, fraternidad, paz, respeto y cuidado, lejos de los que alientan peleas inútiles y peleas sin sentido”.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach
El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.
Por decreto, el Gobierno modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal
El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado en el Boletín Oficial.
Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país
Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida inició este miércoles y regirá hasta las 14 de hoy.
Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert
La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.
La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más
En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".
Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto
La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.